Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 7h ago
Vor sieben Jahren hinzugefügt
Inhalt bereitgestellt von BANUS. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von BANUS oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Expediente misterio: Toro sentado y la batalla de Little Big Horn
Manage episode 461666229 series 2389534
Inhalt bereitgestellt von BANUS. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von BANUS oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
En 1890 los titulares de los periódicos resaltaban “asesino de Custer está muerto”. Los documentos hablan de la muerte del hombre que entorpecía el camino de la civilización. Este hombre era Toro Sentado, el gran jefe indio que desafió a las autoridades de Estados Unidos y lideró a los indios de América en la mayor matanza de soldados de Estados Unidos en lucha por el oeste. Pero esto es solo uno de los mitos que se han acumulado alrededor de la batalla de Little Big Horn. La batalla no era parte de una ofensiva india, sino una respuesta a la agresión del gobierno de Estados Unidos. Los hombres de Custer perdieron gracias a la mayor potencia de fuego de los Indios y a sus tácticas de guerrilla. Lo más extraordinario de todo, Toro Sentado no asesinó a Custer … Ya que ni siquiera tomó parte en la batalla. Se quedó con las mujeres y los niños, llevándoles a un lugar seguro.
…
continue reading
83 Episoden
Manage episode 461666229 series 2389534
Inhalt bereitgestellt von BANUS. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von BANUS oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
En 1890 los titulares de los periódicos resaltaban “asesino de Custer está muerto”. Los documentos hablan de la muerte del hombre que entorpecía el camino de la civilización. Este hombre era Toro Sentado, el gran jefe indio que desafió a las autoridades de Estados Unidos y lideró a los indios de América en la mayor matanza de soldados de Estados Unidos en lucha por el oeste. Pero esto es solo uno de los mitos que se han acumulado alrededor de la batalla de Little Big Horn. La batalla no era parte de una ofensiva india, sino una respuesta a la agresión del gobierno de Estados Unidos. Los hombres de Custer perdieron gracias a la mayor potencia de fuego de los Indios y a sus tácticas de guerrilla. Lo más extraordinario de todo, Toro Sentado no asesinó a Custer … Ya que ni siquiera tomó parte en la batalla. Se quedó con las mujeres y los niños, llevándoles a un lugar seguro.
…
continue reading
83 Episoden
Alle Folgen
×
1 Jesús, el gran desconocido (La Otra Realidad) 1:14:42
1:14:42
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:14:42
El debate analiza la figura de JESÚS desde la perspectiva histórica, social y filosófica, dejando el enfoque religioso a un lado. “Jesús es ya un personaje universal, un arquetipo; pero fue un hombre, una persona de la que ignoramos casi todo”, asegura JIMÉNEZ DEL OSO en la introducción. En primer lugar, se emite un documental. A continuación, se emite el debate con los siguientes invitados: ANTONIO PIÑERO (catedrático de Filología Neotestamentaria), SALVADOR FREIXEDO (exjesuita y escritor) y JORGE MANUEL RODRÍGUEZ (vicepresidente del Centro Español de Sindonología). También participa el periodista ANDRÉS ABERASTURI. Según Freixedo, “el cristianismo es un budismo occidentalizado y Cristo era un personaje que trajo el budismo acá, el primitivo cristianismo”. Sin embargo, Piñero difiere: “No es correcto, desde el punto de vista histórico, decir que Jesús trajo el budismo a Palestina; eso es desconocer cuál es el ambiente de Palestina en el siglo I (…) Jesús se encuadra muchísimo mejor como un rabino galileo con todas las connotaciones que tiene un rabino galileo del momento”. Los invitados discuten cuestiones relacionadas con la historicidad de Jesús, con la posibilidad de que hubiese viajado a la India, explican qué es la gnosis, hablan de la familia de Jesús, de la virginidad de María, del nacimiento y muerte de Jesús, de la expansión del Cristianismo, etc.…
Los relojes se utilizan desde la antigüedad y a medida que ha ido evolucionando la tecnología de su fabricación han ido apareciendo nuevos modelos con mayor precisión, mejores prestaciones y presentación y menor coste de fabricación. Es uno de los instrumentos más populares, ya que prácticamente muchas personas disponen de uno o varios relojes, principalmente de pulsera, de manera que en muchos hogares puede haber varios relojes, muchos electrodomésticos los incorporan en forma de relojes digitales y en cada computadora hay un reloj. En este documental conoceremos la historia del reloj.…
El Camino de Santiago es una mezcla de aventura turístico-deportiva y sentimiento religioso que hacen de todo aquel que lo realiza, una experiencia inolvidable. Este documental muestra toda su historia desde sus orígenes hasta nuestros días. Todo empezó con el descubrimiento de sepulcro del Apóstol Santiago en el primer tercio del siglo IX. Esto impulsó a muchos cristianos a peregrinar hasta Compostela. Para ello era necesaria la construcción de una iglesia que permitiera, por un lado, guardar la sagrada tumba del santo, por otro custodiar y honrar sus reliquias y la de sus discípulos Teodoro y Atanasio, y por último acoger una gran cantidad de peregrinos llegados de los reinos peninsulares y del resto de Europa. Sus Artífices pretendían convertir Compostela en un lugar de referencia en lo religioso y en lo artístico, como Roma o Jerusalén. Fueron los comienzos de una historia fascinante, una fabulosa epopeya llevada a cabo durante siglos, por miles de personas unidas por la devoción a la figura del Apóstol Santiago, en un apartado rincón del Finisterre. Le llamaban Compostela: el campo de las estrellas. La Catedral de Santiago es el resultado de numerosos cambios, proyectos, obras, remodelaciones, en fin, una dilatada y apasionante creación arquitectónica y artística desarrollada a lo largo de los siglos y de la que hoy podemos disfrutar. Aunque desde la Edad Media, Jerusalén, Roma y Santiago, han sido los tres grandes centros de peregrinación, la ruta jacobea o Camino de Santiago, es la única que aún se realiza de la misma forma que entonces: a pie y con el zurrón al hombro. Hacía tiempo que la noticia del descubrimiento del sepulcro de Santiago había llegado a Francia. Eran tiempos oscuros y peligrosos. El terror se desató al conocerse que el ejército sarraceno había arrasado Compostela. Almanzor había destruido su Basílica y demás iglesias y monasterios. El obispo Diego Peláez decidió construir una nueva Iglesia que reemplazase a la basílica prerrománica. Sobrevolamos la ciudad de Santiago, desde el aire podemos contemplar la catedral y cerca de ella la iglesia de San Félix de Solovio. Y es en este lugar donde las crónicas cuentan que un ermitaño llamado Pelayo, observó unas luces que brillaban sobre la antigua ciudadela romana. Ante tales noticias, el obispo acude al lugar y entre la maleza, descubre la entrada de un pequeño sepulcro. Sobre el sepulcro se construyó una iglesia para venerar las reliquias del Apóstol. Las obras concluyen en el 830 y el Obispo Teodomiro consagra la primera Iglesia de Santiago. La nueva basílica se consagra en el año 899. En el año 1101, y ya en Santiago, tras ser nombrado obispo por el Papa Pascual II, Diego Gelmírez se aprestó a poner en marcha sus proyectos. El primero debía ser la conclusión de la catedral. Era evidente que si quería conseguir que la Iglesia de Santiago llegara a ser esa gran sede apostólica, debía de estar a la vanguardia del arte. Para ello patrocinó continuos intercambios entre los obradores compostelanos y los más avanzados de la época. El Camino de Santiago se había convertido, definitivamente, en un torrente de intercambio cultural y artístico, entre Galicia y el resto de Europa. Diego Gelmírez había cumplido todos sus objetivos: la construcción de la catedral iba por buen camino y era un referente del arte románico europeo. El 21 de abril de 1211, el arzobispo Pedro Muñiz, en presencia del rey Alfonso IX, consagró la catedral románica de Santiago. La visita de Juan Pablo II y después la de Benedicto XVI en el año santo compostelano de 2010, rodeados de una ferviente multitud de peregrinos venidos de todas partes del mundo, demuestran la magnífica vitalidad que hoy muestra el culto Jacobeo. Pero a pesar de todos los cambios, la obra de Peláez y Gelmírez, de los maestros Bernardo, Esteban, Mateo y tantos otros sigue inalterable y reconocible. En los espacios de sus naves, columnas, tribunas, capillas y pórticos se conserva el espíritu de todos aquellos que contribuyeron a edificarla.…
Los dinosaurios dominaron la Tierra durante 140 millones de años, pero desaparecieron hace 66 millones de años en un evento catastrófico. Hace 66 millones de años se extinguió el último dinosaurio. Los gigantescos mosasaurios y plesiosaurios en los mares y los pterosaurios en los cielos. Muchas familias de braquiópodos y esponjas de mar desaparecieron. Los restantes ammonites de concha dura se esfumaron. Se redujo la gran diversidad de tiburones y el plancton, la base de la cadena alimenticia del océano, se vio muy afectado. También se marchitó la mayor parte de la vegetación. En resumen, se extinguieron más de la mitad de las especies que habitaban el mundo.…
En el año 1519, la ciudad imperial de Tenochtitlan era un lugar emocionante, rico y poderoso, pero los hombres de ultramar llegarían para cambiarlo todo. En dos años, Hernán Cortés fue capaz de forjar una alianza que acabó por destruir la magnífica ciudad, eliminar su antigua religión y crear un nuevo reino para su rey. La enfermedad que transportaban sus hombres sin saberlo remataría el trabajo, acabando con la gente que quedaba del imperio de México. Este es un documental que habla sobre la invasión del imperio azteca por parte de Hernán Cortés y su ejército, un hecho que los aztecas habían predicho.…
Documental escrito y narrada por Oliver Stone que nos aproxima a la historia estadounidense de una forma inédita hasta ahora: planteando preguntas, indagando más allá de las versiones oficiales, presentándonos a héroes olvidados y desenmascarando a algunos de los que pasaron a las historias como tales. Armada, a base de imágenes de archivo, se centra en hechos de los que nunca se informó en su momento, pero que forjaron de manera crucial la compleja historia de EE. UU. en el siglo XX.…
En el Antiguo Egipto nació una de las culturas más fascinantes que pisaron la tierra. Los faraones gobernaron con mano de hierro y fueron adorados como auténticos hijos del dios Rá, siendo considerados inmortales. Sus magníficos sepulcros y los templos que crearon les confieren cierto grado de inmortalidad. Si hoy sabemos tanto acerca de aquellos soberanos es gracias a los restos arqueológicos. En este documental se estudian las ciudades faraónicas y sus impresionantes construcciones.…
En este documental de Canal Historia se analiza la hipótesis de que en los textos del Antiguo y Nuevo Testamento existiesen indicios de presencias extraterrestres en la Tierra. Elementos como los carros de fuego, estrellas, guías, luces cegadoras y nubes podrían haber sido ovnis, y personajes bíblicos como Elías, Moisés, Ezequiel, Abraham o el propio Jesús podrían haber sido testigos de avistamientos de OVNIs.…
Anatolia (o Asia Menor) es una península emplazada en el Próximo Oriente, en la zona ocupada actualmente por la parte asiática de Turquía. Históricamente, Anatolia es una región que ha visto el paso de diversas civilizaciones (Troya, el Imperio Hitita, el Imperio bizantino, el Imperio otomano, griegos, turcos, etc.). Este documental hace un repaso de la historia de este pueblo a través de los restos arqueológicos encontrados.…
Siglo III a.C. El mundo está dividido entre dos grandiosos imperios: los romanos, que desde Italia ambicionan expansionarse hacia el sur, para adquirir nuevos dominios y conocimientos, y los cartagineses, afincados en África septentrional, liderados por el genial estratega Aníbal, cuya meta era la conquista de Roma. En este documental vemos los secretos que la arqueología ha desvelado sobre esta guerra de civilizaciones.…
Los fenicios, esa antigua civilización que se asentaba en los márgenes del mar Mediterráneo, dando forma a lo que hoy conocemos como el Líbano, destacaron por ser unos grandes marineros. A través de los ojos de unos de esos intrépidos hombres de mar, visitaremos los antiguos puertos de Biblos, Rodas y Motya, así como la famosa base naval romana de Cartago. Allí descubriremos las principales actividades comerciales que hicieron de los fenicios un pueblo próspero y floreciente de la Historia Antigua.…
Tras el asesinato en Sarajevo del heredero a la corona, Franz Ferdinand, el 28 de julio de 1914, el emperador Franz Joseph firmó una declaración de guerra contra Serbia. Inducido al error por fuerzas militares y políticas, el monarca de 84 años provocó un Apocalipsis. La ofensiva, que pretendía ser limitada tanto territorialmente como en su duración, acabó convirtiéndose en una de las guerras con más víctimas mortales en la historia de la Humanidad. El documental repasa los 3 primeros años de la guerra, desde 1914 hasta la muerte del Emperador Franz Joseph, marido de la emperatriz Sisi, en noviembre de 1916. Analiza el trasfondo, los motivos y los mecanismos de una guerra en la que se luchaba no solo por el dominio político y militar, sino también para “salvar a Occidente”.…
Este documental de la serie Informes clasificados del History Channel narra el meticuloso y planeado ataque del ejército de Vietnam del norte en conjunto con el Vietcong (guerrilla comunista de Vietnam del Sur) iniciado en las postrimerías del mes de enero de 1968 y que se prolongó por 2 meses contra las fuerzas militares de Vietnam del Sur y de Estados Unidos. Aunque el resultado militar, fue una clara victoria de los ejércitos norteamericanos y de Vietnam del Sur, se ha considerado por buena parte de los historiadores como el hecho que generó mayor impacto en la opinión pública norteamericana dado que las imágenes televisivas y los informes que se conocían sobre la situación en Vietnam después de más de 2 años de combates demostraban que las tropas norteamericanas eran vulnerables a las ofensivas de Vietnam del Norte y del Vietcong. En efecto, las protestas de los opositores a la guerra de Vietnam iban en aumento y la declinación del entonces presidente Lindón Johnson a la campaña de reelección se ha tomado como un “símbolo” del reconocimiento de los adversos resultados estratégicos en Vietnam y de la inutilidad de la presencia militar norteamericana en Vietnam.…

1 Viaje al interior del Holocausto. Los campos de concentración nazis 1:23:43
1:23:43
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:23:43
En 1933, Adolf Hitler se convirtió en Canciller de Alemania. Inmediatamente, promulgó una serie de leyes antisemitas destinadas a expulsar a los judíos de la vida pública alemana: fueron los primeros pasos de la “Shoá”, el Holocausto. A través de objetos, fotografías inéditas y filmaciones procedentes de archivos de Europa del Este, el Museo del Holocausto de Washington y el Museo Yad Vashem de Jerusalén, este impactante documental nos acerca a la terrible realidad del genocidio del pueblo judío en Europa, una trágica historia de acoso, expolio, sufrimiento y muerte. Expertos de todo el mundo nos mostrarán como se pudo llevar a cabo la eliminación sistemática de millones de personas, condenadas a muerte en nombre de la pureza racial del futuro imperio nazi de los mil años, el Tercer Reich.…
En el cuarto y último episodio, Mary Beard aborda el más grande de todos los misterios de la antigua Roma: ¿por qué y cómo cayó el Imperio Romano?. Examinando los enormes muros y fortificaciones de Gran Bretaña y Alemania, descubre que el imperio estuvo durante años sometido a una enorme presión luchando por controlar las fronteras. Mary busca redefinir nuestra comprensión de las llamadas 'invasiones bárbaras' pero también muestra que el imperio romano se enfrentaba a retos aún mayores en su interior. Emperadores que trastornan la cultura y costumbres de los romanos, mientras la religión tradicional se abandona para asimilar la de los Judíos y cristianos. En última instancia, Mary pregunta si el Imperio Romano se transformó en lugar de destruirse y aún pervive en el mundo que todavía vemos a nuestro alrededor, en nuestras instituciones, infraestructura, en las aspiraciones, la metodología y el simbolismo de muchos imperios desde entonces.…
Willkommen auf Player FM!
Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.