

Hablamos con el psicólogo deportivo Pedro Schargorodsky sobre la importancia de visibilizar la salud mental en los clubes para prevenir problemáticas graves, como la ansiedad y la depresión en los jóvenes futbolistas.
Explicó que los clubes deben generar espacios de diálogo y talleres sobre salud mental, además de contar con herramientas de evaluación para detectar situaciones de riesgo.
Shargordosky remarcó que el fútbol es un ambiente altamente competitivo y que solo un pequeño porcentaje de los jugadores juveniles logra llegar a primera división. Esto genera incertidumbre y presión en los jóvenes, especialmente en aquellos que dejan sus hogares para perseguir su sueño.
Señaló que la familia juega un rol clave en el bienestar de los futbolistas. Es fundamental que el deseo de jugar provenga del propio deportista y no de la presión externa. Por ello, los psicólogos deportivos trabajan con los familiares para guiarlos en cómo apoyar a sus hijos sin generar ansiedad o expectativas desmedidas.
En definitiva, entrenar la mente es esencial para que los futbolistas puedan rendir al máximo y disfrutar de su carrera sin que la presión les afecte negativamente.
1631 Episoden
Radio LU12 AM680 de Río Gallegos: Noticias e información de Santa Cruz y la Patagonia
Hablamos con el psicólogo deportivo Pedro Schargorodsky sobre la importancia de visibilizar la salud mental en los clubes para prevenir problemáticas graves, como la ansiedad y la depresión en los jóvenes futbolistas.
Explicó que los clubes deben generar espacios de diálogo y talleres sobre salud mental, además de contar con herramientas de evaluación para detectar situaciones de riesgo.
Shargordosky remarcó que el fútbol es un ambiente altamente competitivo y que solo un pequeño porcentaje de los jugadores juveniles logra llegar a primera división. Esto genera incertidumbre y presión en los jóvenes, especialmente en aquellos que dejan sus hogares para perseguir su sueño.
Señaló que la familia juega un rol clave en el bienestar de los futbolistas. Es fundamental que el deseo de jugar provenga del propio deportista y no de la presión externa. Por ello, los psicólogos deportivos trabajan con los familiares para guiarlos en cómo apoyar a sus hijos sin generar ansiedad o expectativas desmedidas.
En definitiva, entrenar la mente es esencial para que los futbolistas puedan rendir al máximo y disfrutar de su carrera sin que la presión les afecte negativamente.
1631 Episoden
Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.