Cuestionando los dogmas sobre Salud y Fitness para mejorar de verdad tu cuerpo. Hablamos de Dietas, de Ayuno Intermitente, de Entrenamientos Funcionales, de Psicología y en definitiva de Salud Global… con detalle y con verdaderos expertos
…
continue reading
Inhalt bereitgestellt von María Merino Fernández. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von María Merino Fernández oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
1956. Pescados.
Manage episode 462396474 series 2459437
Inhalt bereitgestellt von María Merino Fernández. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von María Merino Fernández oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
1. Consumo máximo de pescado blancoEl pescado blanco (como merluza, bacalao, lenguado, o rape) tiene un bajo contenido en grasas y es rico en proteínas de alta calidad, vitaminas (como la B12) y minerales (como fósforo y selenio).
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
…
continue reading
- Frecuencia recomendada:
- No existe un consumo máximo específico, pero es seguro consumirlo 3-4 veces por semana como parte de una dieta equilibrada. Es menos preocupante en cuanto a metales pesados comparado con el pescado azul.
- Omega-3:
- Los pescados azules (salmón, sardinas, caballa, atún, boquerones) son ricos en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular, cerebral y antiinflamatoria.
- Se recomienda consumir pescado azul 1-2 veces por semana para obtener estos beneficios.
- Metales pesados:
- Algunos pescados azules grandes, como el pez espada, el atún rojo o el tiburón, pueden acumular más mercurio y otros metales pesados debido a su tamaño, longevidad y posición en la cadena alimenticia.
- Precaución especial: Mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños deben evitar o limitar el consumo de estos pescados (máximo una vez al mes en estos casos).
- Contaminación actual:
- La contaminación de los océanos sí ha incrementado los niveles de metales pesados y microplásticos en el pescado. Sin embargo, el beneficio de consumir pescado con moderación suele superar los riesgos, especialmente si se eligen pescados pequeños y de cultivo sostenible.
- Si el pescado está etiquetado como "listo para consumir" o ha sido sometido a un proceso de congelación en origen (obligatorio para eliminar el anisakis en ciertos países), no es necesario congelarlo de nuevo.
- Si lo compras fresco y planeas consumirlo crudo (en sushi, ceviche, carpaccio), es necesario congelarlo previamente durante al menos 5 días a -20 °C para evitar parásitos como el anisakis.
- Si lo vas a cocinar completamente, no es necesario congelarlo.
- Ventajas:
- Son bajos en calorías y grasas, ricos en proteínas, vitamina B12, zinc, y selenio.
- Contienen taurina, que es beneficiosa para el sistema cardiovascular.
- Precaución:
- Pueden ser ricos en colesterol, pero si tienes una dieta equilibrada, no hay problema en consumirlos 1-2 veces por semana.
- Metales pesados: Los cefalópodos (sepia, calamar, pulpo) tienden a acumular menos metales pesados que los peces grandes porque son de vida corta y están en una posición más baja de la cadena alimentaria.
- Varía entre pescado blanco, azul y cefalópodos para obtener todos los nutrientes sin sobreexponer tu dieta a posibles contaminantes.
- Prioriza pescados pequeños y de cultivo sostenible para reducir el impacto ambiental y el riesgo de contaminación.
- Lee las etiquetas del pescado envasado para asegurarte de su procedencia y si requiere congelación adicional.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
1231 Episoden
Manage episode 462396474 series 2459437
Inhalt bereitgestellt von María Merino Fernández. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von María Merino Fernández oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
1. Consumo máximo de pescado blancoEl pescado blanco (como merluza, bacalao, lenguado, o rape) tiene un bajo contenido en grasas y es rico en proteínas de alta calidad, vitaminas (como la B12) y minerales (como fósforo y selenio).
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
…
continue reading
- Frecuencia recomendada:
- No existe un consumo máximo específico, pero es seguro consumirlo 3-4 veces por semana como parte de una dieta equilibrada. Es menos preocupante en cuanto a metales pesados comparado con el pescado azul.
- Omega-3:
- Los pescados azules (salmón, sardinas, caballa, atún, boquerones) son ricos en ácidos grasos omega-3, que son beneficiosos para la salud cardiovascular, cerebral y antiinflamatoria.
- Se recomienda consumir pescado azul 1-2 veces por semana para obtener estos beneficios.
- Metales pesados:
- Algunos pescados azules grandes, como el pez espada, el atún rojo o el tiburón, pueden acumular más mercurio y otros metales pesados debido a su tamaño, longevidad y posición en la cadena alimenticia.
- Precaución especial: Mujeres embarazadas, lactantes y niños pequeños deben evitar o limitar el consumo de estos pescados (máximo una vez al mes en estos casos).
- Contaminación actual:
- La contaminación de los océanos sí ha incrementado los niveles de metales pesados y microplásticos en el pescado. Sin embargo, el beneficio de consumir pescado con moderación suele superar los riesgos, especialmente si se eligen pescados pequeños y de cultivo sostenible.
- Si el pescado está etiquetado como "listo para consumir" o ha sido sometido a un proceso de congelación en origen (obligatorio para eliminar el anisakis en ciertos países), no es necesario congelarlo de nuevo.
- Si lo compras fresco y planeas consumirlo crudo (en sushi, ceviche, carpaccio), es necesario congelarlo previamente durante al menos 5 días a -20 °C para evitar parásitos como el anisakis.
- Si lo vas a cocinar completamente, no es necesario congelarlo.
- Ventajas:
- Son bajos en calorías y grasas, ricos en proteínas, vitamina B12, zinc, y selenio.
- Contienen taurina, que es beneficiosa para el sistema cardiovascular.
- Precaución:
- Pueden ser ricos en colesterol, pero si tienes una dieta equilibrada, no hay problema en consumirlos 1-2 veces por semana.
- Metales pesados: Los cefalópodos (sepia, calamar, pulpo) tienden a acumular menos metales pesados que los peces grandes porque son de vida corta y están en una posición más baja de la cadena alimentaria.
- Varía entre pescado blanco, azul y cefalópodos para obtener todos los nutrientes sin sobreexponer tu dieta a posibles contaminantes.
- Prioriza pescados pequeños y de cultivo sostenible para reducir el impacto ambiental y el riesgo de contaminación.
- Lee las etiquetas del pescado envasado para asegurarte de su procedencia y si requiere congelación adicional.
Conviértete en un seguidor de este podcast: https://www.spreaker.com/podcast/comiendo-con-maria-nutricion--2497272/support.
1231 Episoden
Alle Folgen
×Willkommen auf Player FM!
Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.