Artwork

Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 25d ago
Vor drei Jahren hinzugefügt
Inhalt bereitgestellt von GUSTAVO.ACOSTA.VINASCO. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von GUSTAVO.ACOSTA.VINASCO oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
icon Daily Deals

Paisaje Audiovisual

Teilen
 

Manage series 3169186
Inhalt bereitgestellt von GUSTAVO.ACOSTA.VINASCO. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von GUSTAVO.ACOSTA.VINASCO oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Paisaje Audiovisual es una producción independiente sobre la realización audiovisual en Pereira, Colombia y el mundo. Entre 2018 y 2023 fue originado desde la Emisora Cultural de Pereira RAC 97.7 FM. En la actualidad se debe a los aportes y apoyo del sector audiovisual del Eje Cafetero de Colombia y a los amigos de las industrias culturales. Producción: Gustavo Acosta Vinasco/Iván Marín Díaz Libretos y conducción: Gustavo Acosta Vinasco
  continue reading

248 Episoden

Artwork

Paisaje Audiovisual

updated

iconTeilen
 
Manage series 3169186
Inhalt bereitgestellt von GUSTAVO.ACOSTA.VINASCO. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von GUSTAVO.ACOSTA.VINASCO oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Paisaje Audiovisual es una producción independiente sobre la realización audiovisual en Pereira, Colombia y el mundo. Entre 2018 y 2023 fue originado desde la Emisora Cultural de Pereira RAC 97.7 FM. En la actualidad se debe a los aportes y apoyo del sector audiovisual del Eje Cafetero de Colombia y a los amigos de las industrias culturales. Producción: Gustavo Acosta Vinasco/Iván Marín Díaz Libretos y conducción: Gustavo Acosta Vinasco
  continue reading

248 Episoden

Semua episod

×
 
Cerramos el 2024 con gratitud y visión hacia un 2025 lleno de nuevas oportunidades para el audiovisual regional. En el último capítulo de esta serie especial celebramos junto a Adriana Soto, otra protagonista clave del sector en Pereira y Risaralda con su trabajo de producción en la prolífica empresa audiovisual Freelance Producciones. Auspicia: Gobernación de Risaralda Apoya: AVC Ciudad Visual Producción: La Falla DF Conducción: Gustavo Acosta Vinasco Música: Monster Cyclone Producción de audio: Alex Green Postproducción de audio: Iván Marín Díaz Cabezote Paisaje Audiovisual: R2 Films - Voz: Angélica Jhoana Correa Osorio…
 
A pocos días de dar la bienvenida al 2025, continuamos conmemorando el primer aniversario del Wrap Party. Hoy, en el quinto capítulo, presentamos a Andrés Orozco, director cinematográfico que ha dejado marca con su estética en la industria audiovisual en la región. Auspicia: Gobernación de Risaralda Apoya: AVC Ciudad Visual Producción: La Falla DF Conducción: Gustavo Acosta Vinasco Música: Monster Cyclone Producción de audio: Alex Green Postproducción de audio: Iván Marín Díaz Cabezote Paisaje Audiovisual: R2 Films - Voz: Angélica Jhoana Correa Osorio…
 
Con la mirada puesta en un próspero 2025, continuamos celebrando el legado del Wrap Party. En este cuarto episodio conversamos con Edilsa Beltrán, destacada representante del sector audiovisual en Pereira y Risaralda desde su academia de formación actoral Edibelt Academy y su productora Edibelt Films. Auspicia: Gobernación de Risaralda Apoya: AVC Ciudad Visual Producción: La Falla DF Conducción: Gustavo Acosta Vinasco Música: Monster Cyclone Producción de audio: Alex Green Postproducción de audio: Iván Marín Díaz Cabezote Paisaje Audiovisual: R2 Films - Voz: Angélica Jhoana Correa Osorio…
 
En el cierre del 2024, seguimos conmemorando el primer aniversario del Wrap Party. En este tercer capítulo exploramos las perspectivas y experiencias de Ingrid Bonilla, directora con un valioso recorrido en el audiovisual de la región con su empresa productora Montañera Films. Auspicia: Gobernación de Risaralda Apoya: AVC Ciudad Visual Producción: La Falla DF Conducción: Gustavo Acosta Vinasco Música: Monster Cyclone Producción de audio: Alex Green Postproducción de audio: Iván Marín Díaz Cabezote Paisaje Audiovisual: R2 Films - Voz: Angélica Jhoana Correa Osorio…
 
Continuamos celebrando el primer aniversario del Wrap Party, evento que queremos consolidar como una tradición anual en el Eje Cafetero. Hoy, en el segundo capítulo de esta serie, conversamos con Beto Briceño, una voz clave e integral en el desarrollo del sector audiovisual en Pereira y Risaralda, gracias a su trabajo destacado como guionista, director y productor en la empresa productora Arquetipo Bross Media. Auspicia: Gobernación de Risaralda Apoya: AVC Ciudad Visual Producción: La Falla DF Conducción: Gustavo Acosta Vinasco Música: Monster Cyclone Producción de audio: Alex Green Postproducción de audio: Iván Marín Díaz Cabezote Paisaje Audiovisual: R2 Films - Voz: Angélica Jhoana Correa Osorio…
 
Hace un año celebramos el Wrap Party, el primer encuentro del sector audiovisual de Pereira y Risaralda, organizado por La Falla Destino Fílmico. Hoy conmemoramos este hito regional con el lanzamiento de una serie especial de seis capítulos con conversaciones entre Gustavo Acosta Vinasco, director de Paisaje Audiovisual y figuras representativas del medio audiovisual en Pereira y Risaralda. Iniciamos con Angie Hurtado, productora audiovisual con amplia experiencia en presentación de programas televisivos en la región. Auspicia: Gobernación de Risaralda Apoya: AVC Ciudad Visual Producción: La Falla DF Conducción: Gustavo Acosta Vinasco Música: Monster Cyclone Producción de audio: Alex Green Postproducción de audio: Iván Marín Díaz Cabezote Paisaje Audiovisual: R2 Films - Voz: Angélica Jhoana Correa Osorio…
 
'El Vaquero' llega a Cine con Alma de Cámara de Comercio de Pereira. La bella película de la australiana Emma Rozanski se proyecta el martes 12 de noviembre a las 5:00 pm y el jueves 14 de noviembre a las 7:00 pm con presencia de su directora y productor. Reparto: Natalia Cortés Rocha, Paola Abril, Reina Sánchez, Obeida Benavidez y Pony. "¿El caballo hace al vaquero? Si se tiene la determinación, sí. O al menos eso piensa Bernicia, una silenciosa y reservada mujer a la que llega un caballo extraviado cerca al restaurante donde trabaja. Emma Rozanski, cineasta australiana radicada en Colombia, escribe y dirige esta historia donde, con ese peculiar encuentro, elabora un original relato, que está más interesado por construir un singular universo y unos entrañables personajes que por desarrollar un argumento de manera convencional. Ese universo está poblado de mujeres, sus afectuosas relaciones y su mirada desenfadada a un paisaje rural tan tranquilo y cálido como ellas. En medio de eso, Bernicia paulatinamente se transforma en un inesperado personaje, el cual es acogido por ese entorno femenino con la naturalidad de quien acepta la más trivial decisión de un ser querido. Esa transformación tiene su origen en una particular conexión de Bernicia con la naturaleza y en una introspección que parece darle un poder sensorial singular. Es por eso que, a través de ella, es posible adentrarse a una distinta percepción del mundo y de las relaciones, más sosegada, sensible y hasta espiritual."…
 
"Wilson y Los Más Elegantes es un proyecto multidisciplinario que el artista belga Hans Bryssinck desarrolló en Colombia. A través del proceso de aprendizaje del canto de música tradicional colombiana configura una serie de nuevas obras que van desde la performance, la música y el cine. Utiliza estrategias performáticas para jugar con el lenguaje y los gestos colombianos y hacerlos suyos, dando como resultado un diálogo intercultural torpe pero sincero. Desde la posición del intruso en otra cultura, el artista indaga en los bordes de la identidad, en este caso particular de la colombianidad. En lugar de afirmar y consolidar una identidad específica, juega con la ambigüedad y la duda." Info: https://www.spinspin.be/hans-bryssinck/wilson-y-los-mas-elegantes/ Ver la película: https://vimeo.com/93594447?autoplay=1&muted=1&stream_id=Y2xpcHN8OTkwMDcyOHxpZDpkZXNjfFtd…
 
Durante la última semana de Junio de 2024, el público de Pereira tuvo el privilegio de asistir a la proyección de Raíces azules, la ópera prima de Gabriela Domínguez, que tuvo lugar en el marco de Cine con Alma en el auditorio de la Cámara de Comercio. La directora y productora habló en exclusiva para Paisaje Audiovisual. "En medio de la crisis ambiental global, Jamie, una joven bailarina que vive en la ciudad desde niña, se ve obligada a regresar a su isla natal tras la muerte de su padre. Al regresar se encuentra con su pasado, recorre los pasos de su niñez, recompone la historia familiar y recibe como herencia, de su madre una conexión única con el mar y de su padre, sus causas ambientales. Paralelamente la maleta de Jamie se extravía para realizar un recorrido paralelo por la cotidianidad isleña, sus tradiciones y algunos hitos de su historia, en la voz de Diana Uribe. Y las abuelas portadoras de la memoria oral, cuentan en noches de luna llena, cuentos de arañas, tigres y sirenas mientras los niños descubren que hay un tesoro más importante que el oro, escondido en su pequeña isla. El lugar geográfico donde se desarrolla esta historia es la Reserva Mundial de Biosfera Seaflower, reconocida por la Unesco por áreas marinas bien conservadas en equilibrio con las actividades que desarrolla la comunidad de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina." Producción y Dirección: Gabriela Dominguez, Magister en Artes con especialización en Cine - MFA - de la Escuela de cine Mel Hoppenheim de la Universidad Concordia - Montreal, Canada. Guionista de televisión en Venezuela y Colombia. Gestora de proyectos artísticos y educativos en la isla de Providencia, Colombia. Contacto: bluelizardstudio@gmail.com RECONOCIMIENTOS: Premio Infrarrojo Documental - Work In Progress del Festival Internacional de Cine de Cartagena 2022 Selección oficial y estreno en festivales en el Festival de Cine de Cartagena 2023 Selección oficial en el Women International Film Festival de Toronto. Premio a “Mejor Película Ambiental”en el Women International Film Festival de Toronto. Premio “ Best Educational Film” en Ganges International Film Festival Premio Opera Prima en el Festival de Cine Verde de Barichara - Colombia Festiver 2023. Selección Oficial Nature Without Borders Film Festival…
 
Jacobo Giraldo se ha hecho acreedor a un lugar en la version 2024 del lab BAMMERS del mercado audiovisual más importante de Colombia. Aprovechamos para reconstruir la trayectoria de este interesante director manizalita. Montaje: Jerónimo Bolaños Flórez Concepto cabezotes: R2 Films (Diego Aristizábal) Voz: Angélica Johana Correa Fondo musical entrevista: Los Trejos Brothers…
 
Entre el 23 de mayo y el 1° de junio tiene lugar en Pereira la 11ª Muestra de cine español, todas las proyecciones en el auditorio de la Cámara de Comercio de Pereira. Toda la programación se puede consultar en: www.camarapereira.org.co/es/cine y @camarapereira "El cine es un arte vivo, que emociona y entretiene, que cuestiona y refleja la sociedad del presente. La selección de películas de estreno, que se agrupan bajo el lema Ventana al presente, ofrece una rica y significativa muestra de la calidad de la producción cinematográfica española. Del documental a la comedia, del cine histórico al cine de autor más personal, estas películas nos aluden e interpelan y se atreven a trasladar al gran público algunos de los debates y preguntas más acuciantes del momento actual. La selección de este año destaca no solo por el gran número de mujeres realizadoras, sino por el hecho de que la gran mayoría de películas sitúan en su centro a una protagonista femenina. El cine español mira a la realidad y se atreve a presentar historias que hasta hace poco sólo se encontraban en los márgenes. La selección de esta 11ª MCE permite comprender mejor la sociedad española a través de la vida y relatos de mujeres del ámbito rural y urbano, del presente y del pasado, de diversas generaciones, inmersas en grandes coyunturas sociales y políticas o que aprenden a conocerse y autoafirmarse a partir de las experiencias más íntimas." Este episodio de Paisaje Audiovisual es originado desde el Centro de emprendimiento y desarrollo empresarial Cede San Nicolás, de la Secretaría de Desarrollo Económico y competitividad de Pereira. Producción sonora: Ingeniero Daniel Ramírez. Diseño cabezote y coda: R2 Films. Voz cabezote y coda: Angélica Johana Correa.…
 
En nuestro episodio # 240 anunciamos el arranque de los festivales y muestras que tienen lugar en el Eje Cafetero. Jaldary Díaz, Coordinadora Cultural de la Alianza Francesa de Pereira nos habla de Eurocine, que llega a sus 30 años de trayectoria, en esta versión con Suecia como país invitado y que en Pereira tendrá sus proyecciones entre el 17 y el 31 de mayo, en la sede centro de la calle 21 # 4-33. Lola Gómez, Directora de Comunicaciones del Festival Internacional de Cine en las Montañas nos anuncia la enorme programación y los invitados de primer orden que trae el festival más importante de la región en sus 10 años de existencia con Salento como locación para sus proyecciones entre el 1° y el 8 de julio. Ana Zuleta, directora de Ecocortos, invita a los realizadores aficionados y profesionales a inscribir sus obras en la convocatoria que está abierta hasta el 28 de junio; ¡Amamos ver cine en las estribaciones del Tatamá! Este episodio es posible gracias a los aliados de Paisaje Audiovisual para su sexta temporada. R2 Producciones y Diego Aristizábal; Angelica Johana Correa; La Falla Destino Fílmico; Cine con Alma, de la Cámara de Comercio de Pereira; y en el montaje, Jerónimo Bolaños Flórez. Comuníquense con: gacostavinasco@gmail.com…
 
Llega a Manizales y Pereira el largometraje de Fernando López Cardona 'Memento Mori', protagonizado por César Badillo y Lucía Bedoya. Las funciones contarán con la presencia del director para conversar con los asistentes. Martes 12 de marzo (Cinespiral, Manizales: Cra. 23b #70a-99) y miércoles 13 de marzo a las 7:00 pm (Cine con Alma de la Cámara de Comercio de Pereira, Calle 23 # 8-09): "En los peores años del paramilitarismo, la permanente aparición de cuerpos mutilados flotando sobre las aguas del río, ha llevado a los habitantes de Puerto Berrío a adoptar a estos muertos anónimos, tratando de devolverles algo de la humanidad de los que los despojó la violencia. En el cementerio, el Animero se ocupa de acompañar el tránsito de estas almas desconocidas hacia un mundo probablemente mejor. Un universo en el que la vida y la muerte conviven hasta un punto tal en que vivos y muertos se mezclan también en el cotidiano vivir. Al marcar la tumba de un NN con la palabra Escogido, el Animero ha sellado una suerte de pacto con “el diablo”. Ahora debe cumplir la promesa de encontrar la cabeza de un cuerpo sin nombre, cuéstele lo que le cueste. Adentrándose en la selva, el Animero camina hacia las entrañas mismas del conflicto. Esas en las que habita el hombre más temido y buscado de la región. Esas en las que se gesta la tragedia y se decide quién será el siguiente en la lista de desaparecidos, de torturados, de asesinados. Memento Mori es una dramática alegoría sobre el Conflicto Armado colombiano, en la que el mal tiene uniforme y nombre de persona, una dramática alegoría sobre un mundo en el que la muerte marca, irremediablemente, cada acción y cada día de la vida, como bien reza el título: Recuerda que morirás."…
 
La memoria de los cuerpos , documental del Canal Encuentro, es un especial que aborda los delitos sexuales cometidos en los centros clandestinos de detención al emerger la dictadura militar de 1976 en Argentina. Contiene Testimonios valientes y necesarios de algunas de las mujeres que sobrevivieron, pueden contarlo y lo más importante hoy pueden ser escuchadas. Ellas son Lidia “la China” Biscarte, Graciela García Romero, Laura Eva Campero y Laura Reboratti. También participa del documental Ana Pipi Oberlin, Auxiliar Fiscal Unidad DD. HH. del Ministerio Público Fiscal de la Nación. El terrorismo de Estado también puede ser pensado desde las discusiones actuales que se preguntan por el lugar de las mujeres y de las disidencias. Al calor de los actuales debates de los feminismos, esta producción se centra en algunas historias de sobrevivientes que sufrieron delitos sexuales y hoy los repiensan desde un presente que no tolera esa violencia sobre los cuerpos de las mujeres. Realizadora: Brenda Barroero. En Paisaje Audiovisual no queremos que lo acontecido entonces en el hermano país vuelva a repetirse. Visualiza la pieza completa en: https://www.youtube.com/watch?v=DKyqdis0G5o&t=2s Feliz 2024. Les esperamos en la sexta temporada, atentos al videocast de Paisaje Audiovisual.…
 
En nuestro episodio # 237 seleccionamos unos videoclips que le ponen música a este fin del 2023 y de la quinta temporada de Paisaje Audiovisual. Gracias a toda la audiencia y a los gestores audiovisuales porque son nuestra motivación y razón de existir y persistir en el oficio. Escucharemos las canciones TRES HUEVITOS de la banda bogotana Río Abajo , realizado por Locomotiv Films. El video puede ser visualizado en https://youtu.be/fg1PQJhT_gg . / HIERBATERITA (Chalupa medicinal), por la Orquesta Cumbanchera de la Cuarta Dimensión - Compositor: Diego Duque - Arreglos: OC4D - Dirección: Diego Duque y Mauricio Gómez Ossa - Cámara y edición: Viento Producciones - Tábano 4.0 - Visualizar en https://youtu.be/Kb-RNEFkaK0 / OYE, de McTian & Las Polas - Producción de McTian-Cristian Galviz – Las Polas – Eliana Agudelo – Angela Nieto – Luisa Bermúdez - Jessica Patiño - Dirección de fotografía y edición: Juan Manuel Martínez - Cámara: Santiago Rodríguez Arroyave - Locaciones: Maleza Coworking – MAP – viaducto del área metropolitana – La Cuadra de los murales barrios Rosales y San José - UN PROYECTO GANADOR DE LA CONVOCATORIA DE ESTÍMULOS MUNICIPAL 2023 (Conocer más y visualizar en: YouTube @laspolasmusica Instagram @somoslaspolas Web oficial www.mc-tian.com - YouTube @McTianHh - Instagram @mc_ti_an) / BONITAS, de Hendrix B & Goyo , realizado por Johnny Hendrix Hinestroza - Producción: Bombo Records, Antorcha Films - Guion: Jhonny Hendrix Hinestroza Barrios - Fotografía: Marlon Arango -Dirección de arte: Casa Houston, Marcela Cruz - Montaje: Sebastián Salgado: Hendrix Hinestroza, Cristhian Salgado - Casting: B Hendrix - Música: Hendrix Hinestroza, M Goyo, Darla Experiment, Cheli Fit, Marlon Moreno, Sara Houston (https://www.youtube.com/watch?v=_Y-fX_Lb0M0).…
 
Lucrecia Dalt estuvo en los micrófonos de Paisaje Audiovisual en la Emisora Cultural de Pereira. Y todos tendremos que estar en su concierto este jueves 14 de diciembre a las 7 pm en el Museo de Arte de Pereira. Una entrevista exclusiva con la artista pereirana más relevante del momento en el mundo. En nuestro episodio # 236 intentamos la retrospectiva de una inmensa y multifacética carrera. Y dentro de su trayectoria, recorremos sus aportes al videoclip y las bandas sonoras y músicas para el cine y las artes audiovisuales.…
 
Mujeres Gestoras es un proyecto multimedia producido por La Cola de Rata (LCDR), ganador de la Convocatoria de Concertación Municipal de Pereira 2023. En nuestro episodio # 234 conversamos con la periodista, activista y gestora Maritza Palma y con Sandra Bejarano , comunicadora y fotógrafa, para conocer mejor sobre la construcción de tres relatos audiovisuales inspiradores que ponen el foco en algunas de las muchas mujeres que gestan la cultura en Pereira y Risaralda. En https://www.lacoladerata.co/ se puede disfrutar de todo el contenido multimedia. A continuación se detalla la participación en cada una de las realizaciones: De montañas y flores Sinopsis: " Ángela Molina encontró pasión en la gestión cultural. Su amor por todas las expresiones del arte pensadas para impactar comunidades la han guiado por distintos proyectos pasando por Ciudad Cultural hasta llegar a lo que actualmente es Plan C; acompañando la Secretaría de Cultura de Pereira y más recientemente el Museo de Arte de Pereira; hasta gestar su proyecto más querido: Jardines Montañeros . En sus inquietudes más profundas siempre hay una apuesta por narrar el poder de las expresiones campesinas y de las mujeres. Sus preguntas son por la desigualdad; sus caminos para intentar responder son los relatos divergentes." Investigación y producción general: Maritza Palma Lozano / Cámara: Sandra Bejarano Aguirre / Sonido: Jorman S. Lugo Cruz / Música: Campesina de Monte adentro de Edwin Hoyos / Edición: Sandra Bejarano, Maritza Palma y Jorman Lugo / Ilustración: David Aronnax. Soñar un río Sinopsis: " Sofía Mejía siente a través de imágenes. Sus conexiones se anclan a la fotografía y al video, pero luego su apuesta fue imaginar una forma de periodismo donde fuera posible conectar desde el respeto con las comunidades; construir narraciones inmersivas para acercarse a las historias que otros medios tradicionales no encontraban relevantes. Baudó es un río, pero también un sueño que tomó alma en otro río, durante un viaje por el Amazonas." Investigación y producción general: Maritza Palma Lozano / Cámara: Sandra Bejarano Aguirre / Sonido: Jorman S. Lugo Cruz / Iluminación: Érika Moncada / Animación: David Aronnax Tapasco / Autor musicalización libre de derechos: Dj Williams / Edición: Equipo LCDR / Software libre de animación: OpenToonz. En mis propias aguas Sinopsis : " Natalia Cano siempre ha estado atravesada por el deseo de sumar a la sociedad a través del arte. Al enfrentarse a escenarios laborales esquemáticos y tradicionales algo se quebró en su interior, dejando abierta la grieta por donde entró la luz: ¿por qué no crear un proyecto propio hecho a la medida de sus intereses sociales? En ese momento su mundo conectaba con el de amigos y amigas apasionadas por el arte urbano. Del amor por el arte y por la comunidad nace Khuyay. Investigación y producción general: Maritza Palma Lozano / Cámara: Sandra Bejarano Aguirre / Sonido: Jorman S. Lugo Cruz / Iluminación: Érika Moncada / Animación y musicalización: David Aronnax Tapasco / Edición: Equipo LCDR / Software libre de animación: OpenToonz.…
 
En nuestro Programa # 233 entrevistamos a Mariana Jaramillo Chica, quien hace parte del equipo líder del proyecto llamado Relatos de Alquiler, ganador en la Convocatoria “PROCESOS DE FORMACIÓN AUDIOVISUAL “IMAGINANDO NUESTRA IMAGEN- INI" JÓVENES DE PAZ” en el marco del Programa Nacional de Estímulos 2023. Relatos de Alquiler es una propuesta de formación audiovisual que plantea espacios de reflexión, interacción, aprendizaje y creación, por medio de la Investigación-Acción Participativa (IAP) y el audiovisual participativo. El proyecto busca involucrar a las comunidades juveniles que deseen aportar otras perspectivas que permitan hacer su propia reflexión del contexto que habitan, donde a través de un abordaje de las situaciones locales puedan interactuar y actuar desde las herramientas que la población tiene, su voz y su trabajo, que propenden por un ejercicio de su ciudadanía de forma creativa, activa y reflexiva. Relatos de Alquiler ha sido ser un espacio de encuentro comunitario, que aborda diferentes cosmovisiones de una población, donde el intercambio de saberes, prácticas y costumbres permitan la generación de una memoria colectiva a partir de la realización de dos cortometrajes que recogerán las diferentes perspectivas de la vida comunitaria en Caimalito (Corregimiento de Pereira, Colombia) además de ser la evidencia de su trascender comunitario que implica una autorreflexión de los modos y condiciones de vida. Este proyecto se realiza a través de talleres de formación integral en realización audiovisual dirigidos a jóvenes entre los 14 y 28 años , que buscan generar capacidades para la creación de contenidos audiovisuales y cinematográficos que aporten a la construcción de narrativas en los territorios y a la afirmación de sus procesos identitarios y culturales, por medio de una metodología que promueva el diálogo de sus participantes con expertos de la industria audiovisual. Los talleres se realizaron los días sábados a partir de las 8:00 am hasta la 1:00 pm, desde el 2 de septiembre hasta el 4 de noviembre en horas de la mañana. Las personas vinculadas en la organización y formación fueron: Andrea Carolina Londoño Osorio, Coordinación general. Camila Ramírez Quintero, Tallerista - Área de formación. Mariana Jaramillo Chica, Tallerista - Área de comunicaciones. Santiago Jaramillo Chica, Tallerista. César Darío Salazar, Tallerista. Santiago Ramírez, Tallerista. Stiven Valencia Villa, Tallerista. Santiago Cardona Osorio, Tallerista. Angélica Aranda Toro, Tallerista. Alejandro Proskahuer, Tallerista. Alex Green, Tallerista. Juan José Narváez, Tallerista invitado.…
 
Hace unos meses en nuestro episodio # 156 ofrecíamos la primicia de la presentación en Nueva York, París, Bogotá y Cali de la película ‘Álvaro’ de José Alejandro González. En su recorrido el film ha sido proyectado en distintos e importantes festivales como The Colombian Film Festival de Nueva York (Estados Unidos), en Panorama Cine Colombiano París (Francia), en la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO y el Festival Internacional de Cine de Cali 2021, donde se llevó el premio Luis Ospina a mejor director de largometraje nacional. Hoy podemos dar la noticia que el documental de José Alejandro González, ‘Álvaro’ basado en la vida del pereirano Álvaro Duque Isaza llega a la perla del Otún, y Pereira tendrá dos funciones con la presencia del director e invitados especiales: Daniela Duque y Alberto Duque. * Jueves 9 de noviembre, 7:00 pm en Café Babilonia (carrera 7a # 21 - 65). Moderador: Gustavo Acosta Vinasco. ** Viernes 10 de noviembre, 7:00 pm en Cine con Alma, auditorio de la Cámara de Comercio. Moderadores: La Falla destino fílmico con Juan Carlos Martínez. 'Álvaro', es una película producida por Felipe Guerrero con su empresa Mutokino, con diseño de sonido por Mercedes Gaviria y música original de la agrupación MULA. ¡IMPERDIBLE¡…
 
El jueves 2 de noviembre a las 5:00 p.m., en la Sala 3 de la Cinemateca de Bogotá se lanza la edición No. 4 de La pesadilla de Nanook , revista digital de la Corporación colombiana de documentalistas ALADOS, única publicación en Colombia especializada en el cine y el audiovisual de no ficción. El lanzamiento cuenta con transmisión en vivo a través del Capital Sistema de Comunicación Pública y las redes Facebook de la revista (https://www.facebook.com/lapesadilladenanook)⁠ y aliados. En nuestro episodio 231 conversamos con María Margarita Herrera (Productora) y Diego García Moreno (Director) sobre ALADOS, sobre el evento de lanzamiento y acerca de los contenidos de las tres ediciones anteriores, y en especial de La pesadilla de Nanook No. 4 'La evolución de lo real', que tiene como foco principal la conmemoración de los 25 años de la Muestra Internacional Documental de Bogotá MIDBO, recreando la evolución del cine de lo real en el reciente cuarto de siglo. Visite todas las ediciones de la revista: www.lapesadilladenanook.org Y siga la revista en: https://www.instagram.com/lapesadilladenanook/…
 
Del 7 al 12 de noviembre de 2023 tiene lugar la versión 16 de este festival consagrado al experimental. Las sedes serán Cali y Toro, Valle del Cauca - Colombia. Una cita imperdible. Para conocer todos los detalles de esta fiesta para disparar la imaginación entrevistamos a su fundador y líder Andrés Úzuga Naranjo. Consulta toda la información en: https://cinetoro.co/ https://instagram.com/cinetorofilmfestival?gshid=MzRlODBiNWFlZA== https://vimeo.com/channels/cinetorofilmfestival youtube.com/cinetorofilmfestival facebook.com/cinetorofilmfestival ⁠ @Cine_Toro | Linktree⁠…
 
En nuestro episodio # 229 recorremos la trayectoria de Ana María Llano Alzate, realizadora audiovisual, artista y docente de la Licenciatura en tecnología de la Universidad Tecnológica de Pereira. Licenciada en Artes de la misma universidad, es además Magíster en Comunicación Audiovisual de la Pontificia Universidad Católica de Argentina y Especialista en Afrodescendencia y Políticas Públicas de la Universidad República de Uruguay. Su obra atraviesa formatos como el video, el dibujo, la pintura, el bordado y las artes vivas. Ana María hace parte del colectivo internacional EPA (Estudio de Producción Audiovisual). Nos encanta tenerla de nuevo en Paisaje Audiovisual, pues ya nos había visitado en 2020 para hablar de su proyecto de largometraje 'Big Flaco' . Escuchamos y comentamos algunas de sus realizaciones: Proyecto Colectivo (Buenos Aires, 2009), Rutas líquidas (Montevideo, 2016), Caminos, encuentros y desencuentros (Montevideo, 2017), Instrucciones para subir una escalera (en colaboración con Diego González, Pereira, 2019), Exhalar (Pereira, 2020), El áloe sana (Pereira, 2021) y Rojo sobre rojo (actualmente en postproducción). En octubre Paisaje Audiovisual destaca la producción audiovisual de creadores en cuyo trabajo convergen las artes vivas, las artes plásticas, visuales y gráficas, así como la experimentación visual y sonora, con el lenguaje audiovisual.…
 
A propósito del amplio recorrido y premios que está mereciendo el cortometraje Hippomane Mancinella (2022) de Ricardo Muñoz Izquierdo, conversamos con el creador de los orígenes de esta película y aprovechamos para realizar una retrospectiva de la trayectoria audiovisual del artista visual, pintor e investigador, en el campo del videoarte, el cine experimental y la ficción. Hippomane Mancinella acaba de obtener en el Festival de cine corto de Popayán 2023 el premio a Mejor cortometraje experimental. Próxima presentación: Octubre 26 en la Sala Berlanga, Madrid, Bienal MADATAC XII Bienal de arte de los nuevos medios digitales. Otras selecciones y premios: 2023 - Finalista 7th Siding festival of film, Canadá. 2023 - (Honorable Mention) WSXA PARIS International Awards 2023 - Official selection 10th edition of BAKUNAWA FEST Fantastic Film - Philippines. 2023 - Official selection BIODEODROMO international experimental Film and video festival - Bilbao, España. 2023 - Official selection The 7th Siding Festival of Film - Canada. 2023 - Official selection Festival de Cine Corto de Popayán - Experimental - Colombia. 2023 - Official selection Persian experimental shortfilm Festival - Irán 2023 - Official selection Internacional Festival PLAY 12° Videoarte y Cine Experimental - Argentina. 2023 - Official selection XVIII Festival Internacional de Cine de DOSQUEBRADAS - FICDOS - Colombia. 2023 - Official selection EUREKA Festival Universitario de Cine, Colombia 2023 - Maleta del cine - 3 Mercado audiovisual del paisaje cultural cafetero - Colombia. 2023 - #NarrarElFuturo: X Festival de Cine & Nuevos Medios - Bogotá- Colombia. 2023 - Official selection 11th Vartex, video and experimental exhibition, Medellin. 2023 - Official selection Intermediaciones, muestra de videoarte y video experimental. Medellín - Colombia. 2023 - Official selection - Bogotá Experimental film festival - Colombia. 2023 - Official selection - Cine con Chifles - Piura, Perú. 2023 - Official selection Festival Internacional de Cine Social y Comunitario – Salvaje- Colombia. 2023 - Official selection Panorama regional - Festival De Cine En Las Montañas, Salento, Colombia. 2023 - Official selection - CosmiX festival - France 2023 - Official selection - Festival del Cinema di Cefalù - Italy 2023 - 12ª edición Biennial of New Digital Media Art MADATAC - España. 2023 - Official selection - Festival Angaelica - U.S.A. 2023 - Official selection 62nd edition of the Cartagena de Indias International Film Festival, Colombia. Sección omnívora. 2022 - (Audience Award) - Pebbles Underground film and video art - Canadá. 2022 - (Award Artist Short Film) - Mannheim Arts and Film Festival - Germany. 2022 - (Honorable Mention) - Art Film Awards - Yugoslav. 2022 - Official selection Boden International Film Festival, Suecia. 2022 - Infierno en los Andes Fest - Perú. 2022 - Art Emergent Sabadell 2022, Barcelona - España. Adicionalmente, en nuestro episodio # 228 anunciamos que Ricardo Muñoz Izquierdo obtuvo la beca otorgada por el Fondo de Desarrollo Cinematográfico 2023 en la categoría de ficción - relatos regionales con su proyecto El coleccionista de lápices.…
 
Continuamos con nuestro ciclo sobre el vídeo arte y la relación de las artes visuales, plásticas, gráficas, vivas, experimentales y performativas con las audiovisuales. En nuestro episodio # 227 conversamos con Johnatan López para explorar tanto el videoperformance, como el audiovisual en tanto registro de las diversas acciones y ejecuciones en contenedores no convencionales. Hablamos de sus trabajos: Memorias diluidas de un insomne recuerdo, Trance, Correspondencia y Paisajes subversivos (estos últimos tres han sido videoperformances que parten de derivas incidentales). Johnatan López es Artista plástico-visual y creador independiente, Licenciado en artes visuales de la Universidad Tecnológica de Pereira (2002-2007), Tecnólogo en medios audiovisuales digitales, SENA (2021) y Magíster en educación inclusiva e intercultural, Universidad de la Rioja (2023). Ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales y salones nacionales de artistas. Sus procesos de creación artística gravitan entre lo fotográfico y lo videográfico, tramitando las nociones del cuerpo, el tiempo y el espacio, en diferentes escenarios de intervención como la ciudad y sus periferias. Con frecuencia, cuenta con la participación personal en las piezas audiovisuales, cuyos trabajos investigativos establecen diferentes posturas ético-políticas, que indagan y confrontan las estructuras sistémicas del progreso y del poder. DISTINCIONES 2017 Correspondencia. Video arte. Ganador Sexta convocatoria de Estímulos 2017. Categoría creación y/o co-produccion en video arte. Secretaría de Cultura. Pereira. 2015 Trance . Video arte. Ganador Cuarta convocatoria de Estímulos 2015. Categoría creación y/o co-produccion en video arte. Instituto Municipal de cultura y fomento al turismo. Pereira. 2007 Memorias diluidas de un insomne sin recuerdo. Video arte. Primer puesto. Salón de Agosto, sala Carlos Drews Castro, Teatro Santiago Londoño. Pereira. TRANCE 2023 Encuentro BiNacional de las Fronteras Norte - Sur del Performance y las Artes Vivas, Centro Cultural Tijuana Baja California CECUT, México. 2023 Muestra Internacional de videoperformance Dislocada/ Dislocated 2023, Cuerpo y Resiliencia. Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, Bogotá. Proyección AVD en diferido, India, Puerto Rico, Estados Unidos, No nation. 2023 Festival de video arte Para verte mejor, versión 16, sala de exposiciones Contemporánea Popayán. Universidad del Cauca. 2023 XI Festival Internacional de Performance Acciones al margen. Bucaramanga. 2021 Festival Internacional de Videoarte de Camagüey (FIVAC). Cuba. CORRESPONDENCIA 2021 Perfoartnet. I Bienal Colombiana de Performance. Cinemateca de Bogotá. Bogotá. 2017 Las cosas no son como perecen. Video-instalación. Alianza Colombo Francesa. Pereira. https://vimeo.com/johnathanlopez…
 
Cautivados por el lanzamiento de su fotolibro 'Paisaje del cuerpo amado' en la Feria del Libro de Pereira 2023 que tiene lugar entre el 4 y el 8 de octubre en Expofuturo, conversamos con Marcela Cardona, fotógrafa artística, videoartista y autora. En nuestro episodio # 226, Marcela nos guía en un viaje sonoro por sus piezas audiovisuales, nos habla del origen de su trabajo fotográfico, sus motivaciones más íntimas y sus premisas estéticas, que dan origen tanto a su videoarte como a su trabajo poético. Escuchamos fragmentos de: ‘Sujeta’ (https://vimeo.com/844736390); ‘Ser-entre’ (https://vimeo.com/834719754); ‘Cuerpos en la oscuridad’ (https://vimeo.com/867371385) y ‘El caballo y el mar’ (https://vimeo.com/846067179?from=outro-embed), piezas a partir de las que reconstruimos su trayectoria audiovisual. En el marco de la mencionada feria, Marcela impartirá un taller el jueves 5 de octubre, 5:00 pm en el domo pabellón del recinto; y estará conversando con los lectores y visitantes en el stand de la Gobernación de Risaralda el sábado 7. La publicación puede ser adquirida en el mismo stand así como en el stand de Librería Savia. PAISAJE DEL CUERPO AMADO: “El libro de artista está integrado por una serie de fotografías de la piel como un espacio geo-poético, cada una como un relato de vida en tres partes: dolor, ausencia y amor. La poesía se convierte en la aliada perfecta para darle un nombre a cada una de las fotografías con la que sus ojos se encontrarán en cada página; impregnadas de un lenguaje poético, como un intento heroico de llenar aquellos vacíos que van dejando el paso por la vida.” Más info en: https://marcelacardonam.com/…
 
Corría el año 1999; Ángela María Romero asistía a la ciudad de Pereira para producir el taller de apreciación INI enviada por la Dirección de cinematografía del entonces Ministerio de Cultura, con la participación de profesionales de primer nivel formados en diversas escuelas del mundo. Hoy queremos evocar estos talleres históricos que contribuyeron a la formación de muchos de los futuros cineastas de la ciudad y a consolidar un enfoque profesional provechoso para sentar las bases de una industria. Las entidades operantes del INI fueron: Universidad Tecnológica de Pereira, Cine club BORGES, el Museo de Arte de Pereira, entre otras. Las clases de producción tuvieron lugar en el antiguo centro de televisión de la UTP, y el taller de apreciación se hizo en el teatro del Museo de Arte de Pereira. Agradecemos a Alejandro Garcés (curador) y Ángela Molina (directora) del Museo de Arte de Pereira por conservar este archivo sonoro que hoy digitalizamos para la audiencia de la Emisora Cultural de Pereira y para la memoria audiovisual de la ciudad. Igualmente agradecemos a Jaime Andrés Ballesteros, de Cine club Borges por ayudarnos a reconstruir tan importante acontecimiento.…
 
Hace 17 años mientras tomaban un baño en los termales de la zona conocida como La Gruta, una avalancha de piedras acabó con la vida de 11 niños integrantes del grupo Scout Nº 4 Pirsas, quienes se encontraban realizando un ascenso al Volcán Nevado del Ruiz en la mañana del 18 de marzo de 2006. Un acontecimiento que dejó solamente tres sobrevivientes y que marcaría para siempre a las familias de este grupo, incluida la de Angélica María Torres Tamayo, directora del cortometraje y hermana de Jorge Iván (junior), una de las víctimas de la avalancha. Sus padres no pudieron procesar el duelo, su madre se fue de la casa y su padre intentó suicidarse. Angélica, de 9 años, sin acabar de entender lo que sucedía quedó al cuidado de sus abuelas. 15 años después (abril 2021), Angelica decide invitar a sus papás a hacer el mismo recorrido que hizo su hermano antes de morir para hacerles preguntas que habían estado sin resolver a lo largo de este tiempo afrontando las múltiples ausencias, su madre fue la única que aceptó hacer el recorrido. PIRSAS es el registro de ese viaje y de esa conversación dolorosa. La premiere mundial del cortometraje se llevará a cabo del 22 al 30 de septiembre de 2023, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, uno de los principales eventos cinematográficos a nivel mundial, catalogado por la FIAPF -Federación internacional de Productores Cinematográficos- cómo Categoría A, la máxima distinción que comparte con tan sólo 14 festivales a nivel mundial. En nuestro episodio # 223 de Paisaje Audiovisual presentamos una entrevista exclusiva con Angélica María Torres Tamayo, directora y coprotagonista; y con Jaime E. Manrique, su sonidista y productor.…
 
En Paisaje Audiovisual celebramos la realización del III Mercado Audiovisual del Paisaje Cultural Cafetero del 18 al 22 de septiembre en Armenia, convocado por Cine en las Montañas. La sede oficial de este oportuno mercado será la Universidad de Quindío, ubicada en la carrera 15 con calle 12 norte. En Cinemark habrá funciones especiales. Escucha en este episodio la invitación directa del gestor audiovisual Jairo Santa, director general del Mercado Audiovisual; y conoce la programación de las dos primeras jornadas: lunes 18 y martes 19 de septiembre. Para participar en sus actividades gratuitas, es muy importante que los asistentes se acrediten a través del siguiente formulario: ⁠ ⁠https://shorturl.at/pvNQV⁠ Este Mercado Audiovisual es uno de los eventos del sector audiovisual más importantes de la región. Un espacio para que públicos, estudiantes y realizadores de los departamentos de Risaralda, Caldas, Quindío, Tolima y el norte del Valle participen en talleres de formación, conferencias, masterclass, encuentros sectoriales, muestra comercial, lanzamiento de la maleta de cine regional y exhibición de películas destacadas para fortalecer el sector audiovisual y cinematográfico del Paisaje Cultural Cafetero. Programación Lunes 18 de septiembre: Taller I: La Regional, clínica de proyectos a cargo del DACMI del Ministerio de Cultura. 9:00 a.m. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, inscripción previa. Conferencia ‘Roles y Funciones en la Dirección de Fotografía’ a cargo de Eduardo Brochero, profesional en Cinematografía. 9:00 a.m. en el estudio de TV, inscripción previa. Exhibición Cortos en construcción MAP, a cargo de realizadores regionales y el DACMI. 11:00 a.m. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, entrada libre. Conferencia inaugural ‘La inteligencia artificial en el cine’ a cargo de Gabriel Levi del MinTIC. 2:00 p.m. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, entrada libre. Cine continuo ‘Exposiciones Museo gráfico y audiovisual del Quindío’ a cargo del Patrimonio Fílmico Colombiano exhibiciones en 16 mm, muestra especial del Museo Calarcá. 2:00 p.m. a 6:00 p.m. entrada libre. Encuentro Consejos nacionales Región Eje Cafetero a cargo de Víctor Palacios del DACMI y Ministerio de Cultura, 4:00 p.m. en el estudio de TV, entrada libre. Martes 19 de septiembre: Taller II: La Regional, clínica de proyectos a cargo del DACMI del Ministerio de Cultura. 9:00 a.m. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, inscripción previa. Taller I: Procesos de restauración y preservación de archivos fílmicos ‘La memoria a través del cine’ a cargo del Patrimonio Fílmico Colombiano. 9:00 a.m. en el estudio de TV, inscripción previa. Proyección Cortos ganadores en el 9no Festival Internacional de Cine en las Montañas. Encuentro virtual con los realizadores. 11:00 a.m. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada de la Universidad del Quindío, entrada libre. Conferencia British Council: ayer, hoy y mañana, a cargo de Sylvia Ospina, directora de artes del British Council. 2:00 p.m. en el auditorio Bernardo Ramírez Granada, entrada libre. Cine continuo ‘Exposiciones Museo gráfico y audiovisual del Quindío’ a cargo del Patrimonio Fílmico Colombiano; exhibiciones en 16 mm, muestra especial del Museo Calarcá. 2:00 p.m. a 6:00 p.m. entrada libre. Masterclass ‘La cámara, los ojos del cine’, a cargo de Daniela Paloma y Joseph Jean François. 4:00 p.m. en el estudio de TV, inscripción previa Si quieres conocer la programación completa del evento y consultar los masterclass puedes ingresar al siguiente link: https://linktr.ee/ficmontanas Hacen posible: Mintic, Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, Centro Nacional de Memoria Histórica, British Council, Asociación Nacional de Directores de Fotografía, Proimágenes, Secretaría Departamental de Cultura del Quindío, Cinemark, Corpocultura y Congo Films School.…
 
Ya está en Pereira el largometraje 'Amando a Martha', un contundente documental que contribuye a erradicar el maltrato intrafamiliar y a cortar el ciclo de los abusos que han permanecido silenciosos por generaciones. Martha Rojas es una valiente mujer que no quiere callar más y devela su archivo íntimo a la nieta cineasta para dar lugar a una impresionante película tras la cual los espectadores no volverán a pensar de la misma manera. En nuestro episodio # 222 traemos una entrevista exclusiva con Daniela López, directora de la película y nieta de su protagonista. Imperdible, puede verse en el auditorio de la Cámara de Comercio de Pereira los días viernes 15 de septiembre a las 7:00 pm y sábado 16 de septiembre a las 4:30 pm.…
 
Loading …

Willkommen auf Player FM!

Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.

 

icon Daily Deals
icon Daily Deals
icon Daily Deals

Kurzanleitung

Hören Sie sich diese Show an, während Sie die Gegend erkunden
Abspielen