Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 11d ago
เพิ่มแล้วเมื่อ threeปีที่ผ่านมา
Inhalt bereitgestellt von Oscar Estrada. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von Oscar Estrada oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Cartas de la diáspora
Alle als (un)gespielt markieren ...
Manage series 3009539
Inhalt bereitgestellt von Oscar Estrada. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von Oscar Estrada oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Cuando uno sale de su país, algo de él lleva consigo. Lo que vemos siempre lo entendemos desde el origen nuestro. A través de estas cartas comparto entrevistas y reflexiones sobre Historia, Arte y Cultura en centro américa que nos ayudará a comprender la realidad que vivimos.
…
continue reading
33 Episoden
Alle als (un)gespielt markieren ...
Manage series 3009539
Inhalt bereitgestellt von Oscar Estrada. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von Oscar Estrada oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Cuando uno sale de su país, algo de él lleva consigo. Lo que vemos siempre lo entendemos desde el origen nuestro. A través de estas cartas comparto entrevistas y reflexiones sobre Historia, Arte y Cultura en centro américa que nos ayudará a comprender la realidad que vivimos.
…
continue reading
33 Episoden
Alle Folgen
×Rafael Prieto-Curiel publicó esta semana en la revista Science un artículo que ha generado mucha polémica, pues utiliza una fórmula matemática para especular sobre la penetración del crimen organizado en la sociedad mexicana y afirma que los carteles son, en la actualidad, el quinto mayor empleador del país. Quizás debamos prestar atención a la ecuación usada en ese estudio, ya que, dada nuestra cercanía geográfica y la presencia de los cárteles de la droga en nuestro país, muchos de los hallazgos de Prieto-Curiel podrían ser extrapolados también para Honduras.…
Esta semana, el discurso de la presidenta Castro en la ONU y por que las sanciones son más complejas. La lápida sobre el banco de los trabajadores, el acuerdo con el FMI y detrás de todo la migración.
Esta semana es un espacio de análisis de los más trascendental de la noticia nacional e internacional. Esta semana la cumbre del G77+China y el discurso de la presidenta Castro donde, nuevamente, sale en defensa de los dictadores del vecindario. ¿Qué implicaciones tiene? Veamos:
C
Cartas de la diáspora

1 Rituales, libro de cuentos de Kalton Bruhl 1:00:00
1:00:00
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:00:00
¿A dónde habita el Horror? ¿Acaso se esconde en la paz que siente el asesino en serie luego del crimen, o en las últimas imágenes que quedaron grabadas en las pupilas de la víctima? ¿Es la impotencia que sentimos cuando comprendemos, con espanto, que somos incapaces de prevenir que un criminal ataque a nuestros hijos? ¿En un culto satánico? Un extraño en nuestra casa que actúa como si allí viviera y por más que intentamos razonar con él ignora nuestros argumentos; un niño que se transforma en otro niño sin que sus padres lo sepan, hasta ser un desconocido para todos y quedar por eso en el abandono; un hombre busca repetir el miedo que sintió de pequeño, durante años cazó fantasmas con la esperanza de sentir ese filo de agujas en la piel que le quitó el sueño décadas antes, pero todo lo que intenta es inútil, el miedo no se repite igual por más que se esfuerce, compra entonces una casa abandonada que nadie ha querido comprar, porque en ella se sucedieron una serie de horrendos crímenes y espera, con los nuevos asesinatos que planea cometer, capturar los fantasmas desde el primer momento de existencia y ser por ellos atormentado. ¿Allí está el Horror? Como el hombre de su cuento, Kalton Harold Bruhl busca el Horror que se esconde en nuestro subconsciente, explora cada rincón del mundo para saber a dónde está y de allí sacarlo a la luz, para exponerlo. Como nosotros, Bruhl seguramente sintió de niño aquellas agujas en la piel viendo las películas John Carpenter o Alfred Hitchcock, o leyendo las novelas de Stephen King o Guy de Maupassant, y busca replicar la experiencia en sus lectores, dándonos esta colección de cuentos. Jorge Luis Borges afirmaba que la literatura es un sueño dirigido, otro de los resquicios del miedo que explora Bruhl, que como los grandes maestros nos dirige por esa búsqueda para dejarnos saber, al final, que el miedo habita en nuestras manos, esas que son capaces de apretar el cuello de un niño para matar al demonio que solo existe en nuestra cabeza. Rituales , ésta nueva colección de cuentos de Kalton Harold Bruhl, es uno de los libros más sólidos que el autor nos ha entregado hasta el momento. Una obra que marca un nuevo estándar en la literatura de horror centroamericana, para bien de todos, necesaria en estos tiempos de pandemia, donde el terror parece habitar en todas partes.…
C
Cartas de la diáspora

1 "La casa del cementerio" de León Leiva Gallardo 1:01:24
1:01:24
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:01:24
Este año tuve el honor de trabajar en la segunda edición de la novela "La casa del cementerio", del escritor amapalino León Leiva Gallardo. La casa del cementerio del cementerio transcurre en la isla de Amapala, en los años 80, durante los ejercicios militares del ejército norteamericano en la zona, en una guerra encubierta contra Nicaragua y la guerrilla salvadoreña. El clima es opresivo, noches lluviosas, una isla abandonada a su su suerte, personajes que esperan en un ambiente de desesperanza. César López Cuadras Profesor de la Universidad de Guadalajara, autor de La novela inconclusa de Bernardino Casablanca (1993), Cástulo Bojórquez (2001), y Cuatro muertos por capítulo (2013) escribe en la revista Contratiempo de Chicago, a propósito de la novela de León Leiva:…
C
Cartas de la diáspora

Conversamos con Javier Suazo Mejía sobre la segunda edición de la novela Invisibles, una historia de migración y brujería tan vigente ahora como cuando salió hace 10 años.
C
Cartas de la diáspora

1 Los nuevos espacios de la literatura hondureña 1:06:35
1:06:35
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:06:35
El escenario del libro en Honduras está cambiando, la pandemia ha obligado a reinventar los espacios editoriales que sumado a las nuevas tecnologías nos permiten expandir la oferta literaria, pero que más está pasando? Los invito a acompañarnos mañana a las 6/8 en Casa Llena, el espacio de Casasola Editores, para hablar de literatura hondureña y mercado editorial con los escritores Salvador Madrid y Javier Suazo Mejia.…
C
Cartas de la diáspora

1 Distopía: Cuentos de ciencia ficción del tercer mundo 1:00:23
1:00:23
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:00:23
El paraíso no es para todos. El título de este cuento resume, quizás con demasiada precisión, el nuevo libro de Javier Suazo Mejía. Cuando éramos niños avizorábamos el futuro con esperanza. Ahora lo percibimos como una amenaza.Recuerdo las viejas series de televisión en las que la pantalla se llenaba de autos voladores y de personas sonrientes enfundadas en sus trajes plateados. Para obtener comida bastaba con apretar un botón y para combatir una enfermedad, el médico solo tenía que apuntarnos con su pistola de rayos curativos. Nada de eso ocurre en los relatos de Suazo Mejía. Los niños todavía deben salir a buscar agua y el crédito no se obtiene de un banco, sino que de un peligroso prestamista. Por supuesto que la ciencia ha avanzado; pero nosotros hemos sido demasiado lentos y demasiado pobres para alcanzarla. En algún momento Arthur C. Clarke se quejó de que el futuro ya no era el mismo de antes. Luego de leer las historias de Javier Suazo Mejía podemos disentir y aceptar con amargura que, para nosotros, los que habitamos en la región menos transparente del aire, el futuro será siempre el mismo. Kalton Harold BruhlPremio Nacional de Literatura «Ramón Rosa», 2015, Honduras.…
Kalton Harold Bruhl es uno de los autores hondureños a los que hay que seguirle la huella. Abogado de profesión, ha construido una obra sólida, compuesta literaria, principalmente con sus cuentos y relatos breves. Ganó el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa de Honduras y este viernes nos acompañará en la presentación de la segunda edición de su novela "La mente dividida". "La mente dividida" es una novela corta, apenas de unas 120 páginas muy bien construidas que cuenta la historia de un profesor universitario de nombre Jeff, quien recibe el diagnóstico de un tumor cerebral que le depara una muerte segura. Pero el anuncio, lejos de derrotarlo, le sirve para conocer a Fred, que llega a su vida y lo convierte en un monstruo que nunca se imaginó ser. Ya no hay límites para Jeff. Las leyes que rigen a los hombres no pueden alcanzarlo. Para los que han comentado, no, no es una copia de Breaking Bad, pero de eso hablaremos esta noche.…
C
Cartas de la diáspora

1 Los Clásicos Centroamericanos, una apuesta por la memoria 1:06:20
1:06:20
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:06:20
Nada surge de la nada y en literatura Centro América cuenta con raíces sólidas que en Casasola Editores nos proponemos mantener vivas. La Colección de Clásicos Centroamericanos es columna de nuestro proyecto y en este programa, junto a Javier Suazo Mejía y Roberto Carlos Pérez, hablaremos qué es.
C
Cartas de la diáspora

1 "Huésped de tu sombra" el poemario de Berman Bans 1:00:00
1:00:00
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:00:00
Más que un conjunto de poemas agrupados azarosamente por el autor, Huésped de tu sombra es una bitácora poética que registra el inexorable paso del tiempo: continuidad y discontinuidad, polvo y viento, son algunos de los temas con los que Bans irá construyendo esta su biografía espiritual, que es a la vez un homenaje a los amores perdidos, la música y la literatura. Con este libro Bans se coloca como una de las voces más originales de la poesía nicaragüense actual. Víctor Ruiz Berman Bans convoca en este libro los espíritus de la soledad, el sufrimiento y la búsqueda de la trascendencia a través de una asamblea de voces que convergen en su acervo poético. Podemos decir que se trata del testamento de un náufrago que ha aprendido a contar el ritmo de las mareas y le ha dado un nuevo nombre a las constelaciones de la compasión, la frugalidad y la esencia humana. Juan Carlos Olivas…
C
Cartas de la diáspora

1 Vidaluz Meneses, Llama al aire. El libro de María Roof. 1:00:00
1:00:00
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:00:00
Vidaluz Meneses es una de las poetas más importantes de la generación de la revolución sandinista, a través de su obra conocemos el proceso de lucha que llevó al derrocamiento de Somoza en Nicaragua, pero también el desasosiego que trajo luego la democracia en los 90. La doctora María Roof en su libro analiza la vida y obra de Vidaluz en este libro del cual hablamos en este programa.…
C
Cartas de la diáspora

1 La otra literaria de Javier Suazo Mejía 1:00:00
1:00:00
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:00:00
Javier Suazo Mejía es uno de los autores más prolijos de la literatura hondureña contemporánea. Su carrera como guionista, cuentista y novelista reafirman su pasión por las historias, sin importar el soporte con el que se cuenten. En este programa hablamos de sus tres libros "Entre escila y casibdis", "El fuego interior" y "Quetzaltli, la lágrima del creador", pero esas no son las únicas obras que mejía tiene. Hay en proceso varios libros más, que marcarán su carrera un hito importante. Los invito a escuchar esta conversación sobre literatura y cultura hondureña.…
C
Cartas de la diáspora

1 El suicido en la novela "Un mundo maravilloso" de Roberto Carlos Pérez 1:00:00
1:00:00
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:00:00
Con pulso adolorido, el nicaragüense Roberto Carlos Pérez asume el difícil reto de encarnar la psiquis perturbada de su compatriota, el poeta F. No cabe duda de que Roberto Carlos acertó al elegir el monólogo interior, el soliloquio, para recorrer, sin prisa, los últimos momentos de un escritor cuyo inmenso talento literario le había labrado, en pocos años, una sólida reputación, considerándosele una de las voces más sobresalientes de su generación. Elogio poco común que nos dice mucho, sobre todo en una tierra como Nicaragua, que ha dado a la lengua española escritores de la talla de Rubén Darío, José Coronel Urtecho, Pablo Antonio Cuadra, Joaquín Pasos, Claribel Alegría y Ernesto Cardenal. Víctima de la orfandad desde el momento mismo de su nacimiento, F. crece entre latigazos y ofensas de una mujer que apenas le da pan y techo para subsistir en un Hogar de Acogida durante la Guerra de los Contras. Infame escenario para cualquier ser humano y peor aún para quien tuvo el talento y la sensibilidad de este escritor nicaragüense. El libro Un mundo maravilloso , pleno de tormento e ironía, debe leerlo todo aquel que haya auspiciado por codicia, participado como aliado y sobrevivido los horrores y desastres de una guerra, no importa el escenario. Las consecuencias de agitar el odio y empuñar un arma son inexcusablemente trágicas. Hoy acerco mi voz a la de quienes, como Roberto Carlos, otra víctima inocente de la guerra, abatidos han gritado ¡ Nunca más ! Gloria Guardia Novelista, ensayista y académica de la lengua…
En este episodio de Cartas de la diáspora, hablamos con el autor de la novela Instantánea, un mosaico de imágenes hiladas por la vida y creencias de sus personajes, quienes tratan de convivir en un contexto plagado de despotismo, crímenes y corrupción. Isaac reúne los rostros de las víctimas y victimarios, que suelen pasar desapercibidos gracias a la cotidianidad y ajetreo diarios. Esta novela es un esbozo de lo que hemos logrado hacer como sociedad y abarca la historia recién pasada, que en momentos parece solo puede ser contada a través de una lente y el ojo experto de un fotógrafo. Cuenta la historia de Marcos Lara, un fotógrafo forense, abrumado por la reciente ola de asesinatos en su país. Marcos, sin proponérselo, descubrirá a los asesinos de varias personas que aparecen luego encostalados a orilla de la calle. Él no lo sabe, pero su ojo experto y audaz atraerá la atención de la muerte.…
Willkommen auf Player FM!
Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.