Artwork

Inhalt bereitgestellt von France Médias Monde and RFI Español. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von France Médias Monde and RFI Español oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!

El calentamiento del planeta ya desequilibró las estaciones del año

3:35
 
Teilen
 

Manage episode 417323826 series 70466
Inhalt bereitgestellt von France Médias Monde and RFI Español. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von France Médias Monde and RFI Español oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.

Costa Rica alerta sobre una crisis energética que se avecina, mientras que Brasil alcanza un nuevo balance de 100 muertos por las inundaciones. Los desastres climáticos van en aumento, y esto ya empezó a verse en 2023, considerado el año con más desastres naturales en el continente desde que se tiene registro.

El calentamiento del planeta ya desequilibró las estaciones del año y lo ha hecho de una manera muy violenta. En su último informe sobre los desastres naturales en América Latina, la Organización Meteorológica Mundial, la OMM, registró 67 episodios sucedidos en 2023, ocasionados por el episodio meteorológico del Niño y por los efectos del cambio climático. Estos dos fenómenos seguirán muy probablemente afectando a la región durante 2024.

Rodney Martínez, representante de la OMM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe explica que “la región tiene dos factores muy importantes que influyen en su variabilidad climática. El Pacífico, por un lado, que está en una transición de lo que fue el evento del niño y que todavía sienten ciertos efectos del Niño, permite configurar la posibilidad de que tengamos una temporada de huracanes muy activa en este año y que por otro lado, conforme se vayan dando las condiciones, podamos tener la evolución de una posible. El evento frío o del fenómeno de la Niña en el Pacífico”.

Leer tambiénInundaciones en Brasil: 'Nunca había vivido esto', dice médica en Porto Alegre

El cambio climático también afecta la salud. Los expertos aseguran que el actual aumento de casos de dengue en sudamérica se debe a este fenómeno, pero Rodney Martínez precisa que hay otros factores a tomar en cuenta: “Esos eventos extremos definitivamente generan impacto en la salud pública, pero al estar combinados con otras condiciones como socioeconómicas del entorno, hacinamiento, nutrición”.

El representante de la Organización Meteorológica Mundial para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe asegura que la información también es un desafío para combatir el cambio climático porque “También hay que trabajar a nivel institucional para tomar una acción temprana frente a la información que se entrega. Todavía eso no ocurre. Y también uno de los grandes retos que tenemos en la región es que las personas con menos recursos, las personas más vulnerables, tengan acceso a la información para comprender lo que implica todo este desafío del cambio climático y sus impactos”.

Mientras los países ricos tienen más ventajas para adaptarse a las nuevas temperaturas. Latinoamérica, África y la mayoría de los países asiáticos son vulnerables al cambio climático, pues no cuentan con las mismas tecnologías para enfrentar las consecuencias.

  continue reading

1241 Episoden

Artwork
iconTeilen
 
Manage episode 417323826 series 70466
Inhalt bereitgestellt von France Médias Monde and RFI Español. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von France Médias Monde and RFI Español oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.

Costa Rica alerta sobre una crisis energética que se avecina, mientras que Brasil alcanza un nuevo balance de 100 muertos por las inundaciones. Los desastres climáticos van en aumento, y esto ya empezó a verse en 2023, considerado el año con más desastres naturales en el continente desde que se tiene registro.

El calentamiento del planeta ya desequilibró las estaciones del año y lo ha hecho de una manera muy violenta. En su último informe sobre los desastres naturales en América Latina, la Organización Meteorológica Mundial, la OMM, registró 67 episodios sucedidos en 2023, ocasionados por el episodio meteorológico del Niño y por los efectos del cambio climático. Estos dos fenómenos seguirán muy probablemente afectando a la región durante 2024.

Rodney Martínez, representante de la OMM para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe explica que “la región tiene dos factores muy importantes que influyen en su variabilidad climática. El Pacífico, por un lado, que está en una transición de lo que fue el evento del niño y que todavía sienten ciertos efectos del Niño, permite configurar la posibilidad de que tengamos una temporada de huracanes muy activa en este año y que por otro lado, conforme se vayan dando las condiciones, podamos tener la evolución de una posible. El evento frío o del fenómeno de la Niña en el Pacífico”.

Leer tambiénInundaciones en Brasil: 'Nunca había vivido esto', dice médica en Porto Alegre

El cambio climático también afecta la salud. Los expertos aseguran que el actual aumento de casos de dengue en sudamérica se debe a este fenómeno, pero Rodney Martínez precisa que hay otros factores a tomar en cuenta: “Esos eventos extremos definitivamente generan impacto en la salud pública, pero al estar combinados con otras condiciones como socioeconómicas del entorno, hacinamiento, nutrición”.

El representante de la Organización Meteorológica Mundial para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe asegura que la información también es un desafío para combatir el cambio climático porque “También hay que trabajar a nivel institucional para tomar una acción temprana frente a la información que se entrega. Todavía eso no ocurre. Y también uno de los grandes retos que tenemos en la región es que las personas con menos recursos, las personas más vulnerables, tengan acceso a la información para comprender lo que implica todo este desafío del cambio climático y sus impactos”.

Mientras los países ricos tienen más ventajas para adaptarse a las nuevas temperaturas. Latinoamérica, África y la mayoría de los países asiáticos son vulnerables al cambio climático, pues no cuentan con las mismas tecnologías para enfrentar las consecuencias.

  continue reading

1241 Episoden

Alle Folgen

×
 
Loading …

Willkommen auf Player FM!

Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.

 

Kurzanleitung