Artwork

Inhalt bereitgestellt von Tobias Greven. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von Tobias Greven oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!

Mentir de María Teresa Andruetto

3:40
 
Teilen
 

Manage episode 315037970 series 3254825
Inhalt bereitgestellt von Tobias Greven. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von Tobias Greven oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.

María Teresa Andruetto

Nació en Arroyo Cabral, Provincia de Córdoba (Argentina), el 26 de enero de 1954, hija de inmigrantes italianos (piamonteses). Pasó su infancia en la localidad de Oliva, Córdoba.

Es la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012). Se licenció en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Buenos Aires en 1975.

Cofundadora de CEDILIJ, donde trabajó durante una década como parte del equipo docente y ejecutivo.

Codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María, EDUVIM (www.narradorasargentina.com.ar) en el deseo de rescatar y visibilizar la obra de escritoras argentinas ya desaparecidas que publicaron entre los años cincuenta y primeros noventa.

La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Publicó los libros de poemas Pavese/Kodak, Beatriz, Sueño americano y Cleofé, los libros de ensayo Hacia una literatura sin adjetivos y La lectura, otra revolución, las novelas Tama, La mujer en cuestión, Lengua Madre y Los Manchados, los libro de cuentos Cacería y No a mucha gente le gusta esta tranquilidad, las nouvelles Stefano, Veladuras y La niña, el corazón y la casa y numerosos libros para niños. Obtuvo, entre otros premios, Novela Fondo Nacional de las Artes, finalista del Premio Rómulo Gallegos, Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM 2009, Hans Christian Andersen 2012 y Konex de Platino 2014. Traducida a diversas lenguas, su obra ha servido de base para la creación de otros artistas, se realizaron a partir de ella libros objeto, cortometrajes, espectáculos poético-musicales, coreografías, espectáculos de narración oral escénica y adaptaciones teatrales. En su interés por la escritura de otras mujeres codirige una colección de rescate de narradoras argentinas.

  continue reading

172 Episoden

Artwork
iconTeilen
 
Manage episode 315037970 series 3254825
Inhalt bereitgestellt von Tobias Greven. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von Tobias Greven oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.

María Teresa Andruetto

Nació en Arroyo Cabral, Provincia de Córdoba (Argentina), el 26 de enero de 1954, hija de inmigrantes italianos (piamonteses). Pasó su infancia en la localidad de Oliva, Córdoba.

Es la primera escritora argentina y en lengua española en ganar el premio Hans Christian Andersen (2012). Se licenció en Letras Modernas en la Universidad Nacional de Córdoba. Buenos Aires en 1975.

Cofundadora de CEDILIJ, donde trabajó durante una década como parte del equipo docente y ejecutivo.

Codirige la colección Narradoras Argentinas en la Editorial Universitaria de Villa María, EDUVIM (www.narradorasargentina.com.ar) en el deseo de rescatar y visibilizar la obra de escritoras argentinas ya desaparecidas que publicaron entre los años cincuenta y primeros noventa.

La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Publicó los libros de poemas Pavese/Kodak, Beatriz, Sueño americano y Cleofé, los libros de ensayo Hacia una literatura sin adjetivos y La lectura, otra revolución, las novelas Tama, La mujer en cuestión, Lengua Madre y Los Manchados, los libro de cuentos Cacería y No a mucha gente le gusta esta tranquilidad, las nouvelles Stefano, Veladuras y La niña, el corazón y la casa y numerosos libros para niños. Obtuvo, entre otros premios, Novela Fondo Nacional de las Artes, finalista del Premio Rómulo Gallegos, Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil SM 2009, Hans Christian Andersen 2012 y Konex de Platino 2014. Traducida a diversas lenguas, su obra ha servido de base para la creación de otros artistas, se realizaron a partir de ella libros objeto, cortometrajes, espectáculos poético-musicales, coreografías, espectáculos de narración oral escénica y adaptaciones teatrales. En su interés por la escritura de otras mujeres codirige una colección de rescate de narradoras argentinas.

  continue reading

172 Episoden

Alle Folgen

×
 
Loading …

Willkommen auf Player FM!

Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.

 

Kurzanleitung