Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 16d ago
Vor zwei Jahren hinzugefügt
Inhalt bereitgestellt von BBVA PODCAST. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von BBVA PODCAST oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Podcasts, die es wert sind, gehört zu werden
GESPONSERT
T
This Is Woman's Work with Nicole Kalil


We’ve turned intuition into a buzzword—flattened it into a slogan, a gut feeling, or a vague whisper we don’t always know how to hear. But what if intuition is so much more? What if it's one of the most powerful tools we have—and we’ve just forgotten how to use it? In this episode, I’m joined by Hrund Gunnsteinsdóttir , Icelandic thought leader, filmmaker, and author of InnSæi: Icelandic Wisdom for Turbulent Times . Hrund has spent over 20 years studying and teaching the science and art of intuition through her TED Talk, Netflix documentary (InnSæi: The Power of Intuition), and global work on leadership, innovation, and inner knowing. Together, we explore what intuition really is (hint: not woo-woo), how to cultivate it in a culture obsessed with logic and overthinking, and why your ability to listen to yourself might be the most essential skill you can develop. In This Episode, We Cover: ✅ Why we’ve misunderstood intuition—and how to reclaim it ✅ Practical ways to strengthen your intuitive muscle ✅ What Icelandic wisdom teaches us about inner knowing ✅ How to use intuition during uncertainty and decision-making ✅ Why trusting yourself is an act of rebellion (and power) Intuition isn’t magic—it’s a deep, internal guidance system that already exists inside you. The question is: are you listening? Connect with Hrund: Website: www.hrundgunnsteinsdottir.com TedTalk: https://www.ted.com/talks/hrund_gunnsteinsdottir_listen_to_your_intuition_it_can_help_you_navigate_the_future?utm_campaign=tedspread&utm_medium=referral&utm_source=tedcomshare Newsletter: https://hrundgunnsteinsdottir.com/blog/ LI: www.linkedin.com/in/hrundgunnsteinsdottir IG: https://www.instagram.com/hrundgunnsteinsdottir/ Book: InnSæi: Icelandic Wisdom for Turbulent Times Related Podcast Episodes: How To Breathe: Breathwork, Intuition and Flow State with Francesca Sipma | 267 VI4P - Know Who You Are (Chapter 4) Gentleness: Cultivating Compassion for Yourself and Others with Courtney Carver | 282 Share the Love: If you found this episode insightful, please share it with a friend, tag us on social media, and leave a review on your favorite podcast platform! 🔗 Subscribe & Review: Apple Podcasts | Spotify | Amazon Music Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices…
BBVA Futuro Sostenible
Alle als (un)gespielt markieren ...
Manage series 3471765
Inhalt bereitgestellt von BBVA PODCAST. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von BBVA PODCAST oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
¿Qué debemos cambiar para lograr un planeta más sano y una sociedad más justa? ¿Qué puedes hacer tú? Este programa semanal de BBVA analiza esta transición y ofrece recomendaciones para que, con unos pequeños cambios de comportamiento, tú también puedas contribuir. ¿Nos acompañas?
…
continue reading
116 Episoden
Alle als (un)gespielt markieren ...
Manage series 3471765
Inhalt bereitgestellt von BBVA PODCAST. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von BBVA PODCAST oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
¿Qué debemos cambiar para lograr un planeta más sano y una sociedad más justa? ¿Qué puedes hacer tú? Este programa semanal de BBVA analiza esta transición y ofrece recomendaciones para que, con unos pequeños cambios de comportamiento, tú también puedas contribuir. ¿Nos acompañas?
…
continue reading
116 Episoden
Alle afleveringen
×Lluvias torrenciales, olas de calor, sequías prolongadas… Somos protagonistas de eventos meteorológicos que impactan en las personas. “Los organismos tienen que trabajar de forma conjunta para anticipar lo que pueda ocurrir y trasladar mensajes a la población para que sean eficientes”, ha asegurado Jacob Petrus, climatólogo, divulgador científico –y Premio Fundación BBVA de Conservación de la Biodiversidad en la categoría de difusión y sensibilización– en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA. También señala la importancia de adaptarse al cambio climático.…
Ante consumidores cada vez más exigentes, el sector vitivinícola se ha adaptado produciendo diferentes tipos de vinos. Para saber si son –o no– sostenibles, la Federación Española del Vino (FEV) lanzó el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’. Un distintivo que acredita que “las bodegas pueden demostrar el compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva muy global”, según ha afirmado –en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA– Trinidad Márquez, subdirectora general y directora técnica de la FEV.…
En ocasiones no somos conscientes de que a través de los dispositivos digitales generamos –y acumulamos– numerosa información en forma de mensajes, vídeos o memes. También guardamos documentos importantes o fotografías familiares. Todo ello es lo que se conoce como huella digital. Sin embargo, dentro de ese concepto es importante diferenciar entre basura digital –aquellos datos que realmente no nos interesan– y legado digital –datos importantes que se quieren preservar, como escrituras, facturas, garantías o fotografías y vídeos. Pero, ¿dónde se acumula la basura digital? “Toda la información normalmente a día de hoy la guardamos en la nube”, asegura el experto de Google Cloud Iberia, Javier Martínez, quien explica que “todo esto son servidores, ordenadores donde lo que hacemos es albergar toda esa información”. Consejos para evitar que tu información digital se pierda Martínez recomienda ser consciente de la importancia que tiene la información que guardamos en los dispositivos y establecer una estrategia para tener claro qué hacer con ella. En este sentido aconseja: Si se almacena en casa, disponer de un ordenador o un disco duro donde realizar de dos a tres copias. Guardar la información en la nube. “Toda la energía que utilizan nuestros centros de datos que alimentan esa nube utilizan fuentes renovables de energía”, destaca el experto de Google Cloud Iberia. En España, esta empresa ayuda a financiar una planta de energía solar en Toro (Zamora) a la vez que compra la energía que genera para alimentar sus centros de datos. “En Google nos preocupa mucho la sostenibilidad y lo que hacemos es tener emisiones neutras de carbono”, destaca. Martínez también hace hincapié en que “almacenar información tiene un coste energético y que también se traduce en un coste económico, porque cuando vamos a un proveedor de nube y vamos a entregar información,en muchos casos tenemos una primera capa que es gratuita”, esto significa que podemos guardar algo de información sin necesidad de pagar. “Pero cuando tu volumen de información crece –tienes muchas fotos, vídeos, memes…– tienes que empezar a pagar por ello”, señala. Estos son los datos que generan una mayor huella digital El experto lo tiene claro: los vídeos son los archivos que más incrementan la huella digital. ¿El motivo? Las mejoras tecnológicas de los teléfonos móviles, ya que cuantos más megapíxeles tenga una cámara, más grande es el archivo que genera. “Una foto ocupa del orden de tres, cuatro o cinco megabytes y un vídeo –si lo haces en alta definición– 234 gigas. Es mil veces más”, resalta. Si por ejemplo eres de los que – a través de las redes sociales– comparte memes o vídeos, el incremento de la huella digital varía en función de si solamente los visualizas o si los almacenas. Minimizar el impacto depende de la descarga: “hay muchas aplicaciones que están por defecto configuradas para que te guarden los vídeos y las fotos que te acaban de mandar. Ahí es el usuario el que tiene que ser consciente” y configurar el chat o “para que no guarde las fotos automáticamente”, explica. Es importante tener en cuenta recomendaciones como la de revisar la configuración de las aplicaciones, ya que entre 2015 y 2025, “se ha multiplicado por diez” la basura digital, asegura el experto: “el número es un poco inimaginable porque son 180 zettabytes, que son 10.000 millones de gigabytes”, además de poner de relieve que “el crecimiento es exponencial”. Recomendaciones para reducir la basura digital en el correo electrónico Desde Google Cloud Iberia aconsejan: - Seleccionar la información y separarla al igual que se separan los residuos en los contenedores: “hay que intentar filtrar qué información te importa, qué información es relevante”, y para ello indica el uso –en Gmail– de los filtros del correo para realizar una clasificación. También considera que algo “que funciona muy bien” son los filtros de ‘spam’, que desechan de manera automática algunos emails, entre ellos los que pueden ser fraudulentos. - Borrar archivos y/o emails de vez en cuando. Aunque en el caso del correo electrónico “la papelera se borra automáticamente en 30 días”, recomienda revisarlo sin tener que esperar a dicho borrado. - Darse de baja de las ‘newsletters’ que ya no nos resulten interesantes.…
Sumarse al movimiento ‘water positive’ supone neutralizar parte o la totalidad de la huella hídrica que las personas o las empresas generan con un fin: devolver a las cuencas hidrográficas el agua consumida. “Algo que puede tener muchísimo impacto es la recuperación y el uso de agua regenerada”, ha afirmado Yago Lorenzo, director de la iniciativa ‘+ Positive’ del Grupo Veolia, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA. Una solución viable a partir de las ‘cleantech’.…
Viviremos en un mundo donde las casas serán 100% sostenibles. Así lo considera Raúl Del Coso López, doctor en Ciencias Físicas y director de Tecnología de Sunthalpy, startup que a partir de las ‘climatech’ crea soluciones que multiplican por más de dos la eficiencia de las bombas de calor y reducen el consumo en más de la mitad. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, asegura que el reto está en reformar las viviendas para reducir las emisiones –y la factura– así como que los inmuebles nuevos apliquen medidas de eficiencia energética.…
Según la bióloga y divulgadora científica Odile Rodríguez de la Fuente, hija del conocido naturalista Félix Rodríguez de la Fuente, las personas se han desconectado de la naturaleza. “Esa desconexión a lo que nos lleva es a una gran inconsciencia”, asegura en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, donde habla sobre la importancia de la biodiversidad y la necesidad de renaturalizar las ciudades.…
Para saber si un alimento es ecológico, es importante tener en cuenta cómo se produce y si cuenta con una certificación que lo acredite. En ocasiones, se venden como ecológicos alimentos a pesar de que “hay productores que no son totalmente transparentes en su producción”, ha asegurado Enedina González –responsable de desarrollo de negocio y estrategias de sostenibilidad en Ecogranja La Pradera– durante su charla en el podcast ‘Futuro Sostenible’.…
“Cada vez que ponemos una lavadora estamos contaminando sin darnos cuenta”, ha señalado la doctora en química y experta en polímeros y nanopartículas, Amparo Fernández, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA. La contaminación del agua es una de las vías por las que se pueden ingerir microplásticos, de ahí que Captoplastic –empresa de la que forma parte– haya desarrollado una innovadora solución basada en las ‘cleantech’ que logra eliminar en torno al 80%.…
“La constante comparación, generalmente con modelos que son muy famosos o populares, genera frustración por no poder seguir el ritmo”, alerta la psicóloga de Fad Juventud, Cristina Gil. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, se ha mostrado partidaria de reducir lo máximo posible la exposición a pantallas por parte de los menores, especialmente para aquellos entre 0 y 2 años, a los que recomienda cero pantallas, en línea con la Organización Mundial de la Salud (OMS).…
Una de las soluciones para disminuir la basura electrónica es elegir dispositivos electrónicos reacondicionados. Esta opción de compra permite alargar la vida útil de los productos y ahorrar. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, Marta Castillo, portavoz de Back Market España –el ‘marketplace’ de tecnología reacondicionada–, explica las características de estos dispositivos y desmitifica algunos aspectos.…
La irrupción de las tecnologías limpias es, según la directora de la iniciativa ‘Cleantech for Iberia’ Blanca Dragomir, la esperanza para solucionar la crisis climática por ser “la vacuna contra el cambio climático”. En el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA, esta experta explica las diferencias entre la tecnología convencional y la limpia, así como las oportunidades de empleo que pueden surgir en torno a este ecosistema emergente.…
Según el biólogo y científico Fernando Valladares, el bajo coste del agua “hace que la usemos como si fuera gratis”. Tomar conciencia de la importancia de este recurso natural y aplicar medidas de ahorro a diario, es esencial para evitar que se malgaste. En este podcast de ‘Futuro Sostenible’, este experto habla de las sequías y las consecuencias de consumir agua en exceso.…
La adquisición de productos de segunda mano ha dejado de ser una decisión sólo para los ‘amantes de lo vintage’. En esta charla experta de ‘Futuro Sostenible’, Edurne de Oteiza, directora de Gestión e Innovación en Wallapop –la aplicación de compra y venta de segunda mano que fomenta la reutilización– habla sobre la importancia de este mercado, además de dar las claves sobre cómo lograr que lo que no se usa, se venda.…
La cosmética sostenible engloba los productos con ingredientes naturales y orgánicos o bio, producidos con el mínimo impacto en el medioambiente y con prácticas éticas como el comercio justo, el respeto por los animales y la protección de la biodiversidad. Además, sus envases suelen ser reciclados y reciclables. En esta charla experta de ‘Futuro Sostenible’, María Garnica, directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa de la empresa de cosmética natural Weleda, despeja las dudas sobre si la cosmética que compramos como sostenible realmente lo es.…
En ocasiones se producen situaciones donde a las personas se juzga o discrimina por la edad que tienen. Aunque el edadismo afecta tanto a jóvenes como a mayores, son éstos últimos los que más lo padecen. En esta charla experta del podcast ‘Futuro Sostenible’, la psicóloga Silvia Álava habla sobre sus consecuencias y cómo la prevención desde la educación o la empatía es clave para que nadie se sienta diferente por cumplir años.…
Willkommen auf Player FM!
Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.