Player FM - Internet Radio Done Right
72 subscribers
Checked 12d ago
Hozzáadva nyolc éve
Inhalt bereitgestellt von K Fund. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von K Fund oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
Player FM - Podcast-App
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Gehen Sie mit der App Player FM offline!
Podcasts, die es wert sind, gehört zu werden
GESPONSERT
<
<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/the-agile-brand-with-greg-kihlstromr">The Agile Brand with Greg Kihlström®</a></span>
![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/the-agile-brand-with-greg-kihlstromr">The Agile Brand with Greg Kihlström®</a></span> podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/25641206/series/oilf68jgHPTH2oAn/512.jpg 512w)
![<div class="span index">1</div> <span><a class="" data-remote="true" data-type="html" href="/series/the-agile-brand-with-greg-kihlstromr">The Agile Brand with Greg Kihlström®</a></span> podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
Don't miss a thing. Hear directly from leading brands and marketing technology platforms about the challenges and opportunities facing marketers today, from AI to building customer lifetime value as well as business value. The Agile Brand with Greg Kihlström® features executives and thought leaders from top brands and platforms discussing the trends driving the industry forward, like first-party data strategies, artificial intelligence, consumer data privacy, omnichannel customer experience, and more. The Agile Brand is hosted by Greg Kihlström, advisor and consultant to leading brands, speaker, entrepreneur, and best-selling author. It provides a fresh perspective on the continually evolving dynamic between brands and the audiences they serve.
PodKast de K Fund
Alle als (un)gespielt markieren ...
Manage series 1329704
Inhalt bereitgestellt von K Fund. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von K Fund oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
We invest €100k to €10M in entrepreneurs with the capacity to create differentiated technology-based products and services, mostly in Southern Europe and Latam.
…
continue reading
237 Episoden
Alle als (un)gespielt markieren ...
Manage series 1329704
Inhalt bereitgestellt von K Fund. Alle Podcast-Inhalte, einschließlich Episoden, Grafiken und Podcast-Beschreibungen, werden direkt von K Fund oder seinem Podcast-Plattformpartner hochgeladen und bereitgestellt. Wenn Sie glauben, dass jemand Ihr urheberrechtlich geschütztes Werk ohne Ihre Erlaubnis nutzt, können Sie dem hier beschriebenen Verfahren folgen https://de.player.fm/legal.
We invest €100k to €10M in entrepreneurs with the capacity to create differentiated technology-based products and services, mostly in Southern Europe and Latam.
…
continue reading
237 Episoden
Todos los episodios
×In this episode, we sit down with Ryan Foutty, VP of Business at Perplexity , to explore how AI is revolutionizing search. Ryan’s career has taken him from Uber to Lime, OpenSea, and now Perplexity, where he’s once again at the forefront of a major technological shift. He shares how Perplexity is moving beyond traditional search engines—delivering direct, sourced, and real-time answers to users worldwide. With $900 million in recent funding and 20 million daily searches, Perplexity is scaling fast. Ryan breaks down the challenges of distribution, user adoption, and global partnerships, including its strategic alliances with major telcos like Telefónica. We also dive into Perplexity’s unique business model, its rising enterprise adoption, and its next evolution: transitioning from an answer engine to an action engine—enabling users to not just find information, but also complete tasks like shopping, booking travel, and more. If you’re an entrepreneur, investor, or simply curious about the future of AI, this episode is packed with insights on building, scaling, and staying ahead of the curve in one of the most transformative fields today. 00:00 Introduction 02:00 Welcoming Ryan 04:23 Perplexity’s mission and $900M fundraising 05:54 Ryan’s background: Sports to startups 08:07 First startup experience at Fresh 10:30 Joining Uber and early challenges 12:53 Transition to Lime and OpenSea 16:25 Entering Perplexity and AI search innovation 20:58 How Perplexity AI search works 23:41 Real-time information & accuracy 26:25 Perplexity’s business model: Pro & API 29:08 B2B vs B2C strategy 31:52 Partnerships with telecom companies 35:17 Growth strategies and hiring approach 38:42 Perplexity Pro features and expansion 42:05 Speed & execution in startup culture 45:29 AI search, trust & source verification 48:57 Perplexity’s competition & future 52:21 AI-powered personalized recom…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Adrián Mato (GitHub Copilot): DevTools y diseño en la era AI | #235 1:06:49
1:06:49
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:06:49![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio habamos con Adrián Mato , Design Director en GitHub Copilot , sobre la evolución de la IA en herramientas para desarrolladores y cómo Copilot ha cambiado la manera en la que los programadores trabajan. Adrián nos comparte su experiencia liderando equipos de diseño en GitHub y cómo han ido expandiendo las funcionalidades de Copilot desde sus inicios hasta convertirse en una herramienta esencial en el ecosistema de desarrollo. Hablamos sobre la batalla entre velocidad y calidad en la generación de código, cómo el AI puede optimizar procesos sin reemplazar el trabajo humano y la importancia del diseño en la experiencia del usuario con herramientas impulsadas por modelos generativos. Además, exploramos el panorama actual de la inteligencia artificial en Europa y EE.UU., discutiendo las diferencias en inversión, talento y regulación. Adrián nos da su visión sobre cómo las startups pueden competir en un mercado dominado por grandes players como OpenAI, Microsoft o Google, y qué oportunidades existen en sectores como developer tools e infra. Finalmente, Adrián comparte su experiencia personal tras varios años en San Francisco, su paso por Tuenti y GitHub, y cómo ha evolucionado su manera de pensar sobre diseño, innovación y el futuro de la AI en el desarrollo de software. Un episodio lleno de insights sobre tecnología, startups y el impacto de la inteligencia artificial en la industria. (00:00) Introducción (02:04) Presentación (03:09) ¿Qué hace Adrian Mato en GitHub? (04:25) ¿Cómo ha evolucionado el Copilot de GitHub? (07:43) El avance imparable de la IA. Trabajando en el producto que ya tiene mercado y en el que está por venir. (09:56) Europa VS E.E.U.U. (15:08) Todo va cada vez más rápido; ¿Dónde está la diferencia competitiva? (21:11) De Madrid a San Francisco. Ampliando la red de contactos, idioma y experiencias. (30:19) Scout Programs. Nuevas oportunidades de inversión temprana en AI. (34:35) Novedades en desarrollo, diseño… La visión de Adrian. (37:04) Construyendo sobre primitivas. (39:52) Cambios en UI/UX. Los sistemas saben más del contexto que los usuarios. Problemas que dejarán de ser problemas. (51:58) Viviendo los cambios. Las startups tienen más sentido que nunca. (55:10) Startups vs Big Corps. (59:41) Aprendizajes en Microsoft de gestión de equipos y metodología de trabajo. (1:01:46) ¿Qué montaría ahora Adrian si saliese de GitHub? (1:04:41) Preguntas finales; recomendaciones de contenido y siguiente invitado.…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El cohete de Eleven Labs: "Facturamos una burrada en solo 2.5 años" | #234 1:13:21
1:13:21
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:13:21![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el episodio de esta semana, contamos con Carles Reina , VP Revenue de Eleven Labs , quien comparte su fascinante trayectoria en el sector tech y cómo ha liderado el crecimiento de una de las empresas más prometedoras en el sector de inteligencia artificial (IA) y voces humanas. Eleven Labs, conocida por su capacidad para clonar voces con precisión asombrosa, se posiciona como un referente global con clientes que incluyen al 62% de las empresas Fortune 500. Carles detalla los retos iniciales y el “breakthrough” tecnológico que permitió a Eleven Labs superar a modelos tradicionales de text-to-speech, enfocándose en una calidad de audio tan natural que redefine cómo interactuamos con la tecnología. Explica cómo la empresa adoptó un enfoque estratégico, integrando modelos específicos para comprender el contexto y generar voces adaptadas emocionalmente. Además, destaca la importancia de dividir el desarrollo de producto en componentes especializados, lo que ha impulsado el uso de su tecnología en sectores como entretenimiento, educación y atención al cliente en tiempo real. El episodio también aborda las claves del éxito en el go-to-market, incluyendo la transición de modelos B2C a B2B y la expansión internacional. Carles revela cómo Eleven Labs ha mantenido un crecimiento excepcional gracias a su obsesión por la iteración rápida, la construcción de relaciones con developers, y el enfoque en ofrecer valor tangible a sus clientes. Además, comparte lecciones sobre pricing en productos de IA y cómo evitar caer en la tentación de reducir precios en mercados competitivos. Por último, Carles reflexiona sobre el potencial de Europa para liderar en innovación tecnológica, defendiendo la posibilidad de construir empresas globales sin trasladarse completamente a Estados Unidos. Con ejemplos prácticos y su experiencia personal, este episodio es una verdadera clase maestra sobre cómo escalar negocios tecnológicos disruptivos desde cero. 0:00 Intro 02:43 ¿Qué es Eleven Labs? 06:47 ¿Por qué el Text-to-Speech en IA funciona tan bien ahora? 10:08 Cómo llevar al mercado un producto técnico y novedoso (Go-To-Market). 13:44 Construcción de productos sobre otros productos. 14:48 Clonación de cualquier voz: polémicas y crecimiento. 18:08 Cultura empresarial: la transición al modelo B2B. 21:34 Visión para 2025: suites de productos múltiples (Multi-Product Suites). 25:08 MOATS en IA y redes sociales: la "visión de la cebolla". 29:56 Iteración y movimiento continuo con un equipo grande: ¿cómo puede Eleven Labs lanzar tanto y tan rápido? 35:04 ¿Cómo elige Carles las empresas en las que decide invertir o trabajar? El atractivo de los productos "poco sexis". 38:49 Crecimiento sin canibalizar a los usuarios: el ejemplo de HappyRobot. 43:07 Aprendizajes tras realizar más de 60 inversiones (en pareja). 48:30 Estrategias de pricing en inteligencia artificial. 57:04 ¿Es posible ser relevante en el mundo del software fuera de EE.UU.? 1:04:32 La falta de estrategia de España en materia de IA. 1:06:40 Nuevas preguntas finales: una empresa y una lección clave de la trayectoria de Carles. 1:12:04 Despedida y cierre.…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 AI, Brazil, and the Future of VC: Insights from Manoel Lemos (Redpoint eventures) - #233 1:32:17
1:32:17
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:32:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
In this episode, Manoel Lemos , a managing partner at Re dpoint eventures and a key player in Brazil’s startup scene, takes us on a ride through his 30+ years in tech and venture capital. Starting as a kid tinkering with computers in the small Brazilian town of Araguari, Manoel became a Java architect in the early days of the internet, founded multiple startups, and eventually found himself in Silicon Valley. He shares stories of his wins and losses, like selling his company to one of Brazil’s largest media conglomerates, navigating Brazil’s tough VC scene, and later helping shape the next generation of tech entrepreneurs. Manoel also dives into what makes Brazil’s ecosystem unique, how Latin American founders are using AI, and the lessons he’s learned about being a founder, an investor, and sometimes, a corporate outsider. He reflects on the challenges of breaking into the global market, what keeps Silicon Valley special after all these years, and why he’s now taking time in the Bay Area to dive deeper into AI. If you’ve ever wondered what it’s like to balance being a tech nerd, a mentor, and a global VC, this episode is packed with real talk and advice. 0:00 Introduction 03:15 Who is Manoel Lemos? 05:16 The uncommon path in Brazil: Becoming a Java Architect in 1996 10:45 The new wave of AI in LATAM 18:05 The beginning of the Internet in Brazil 23:12 Lessons learned from fundraising 36:09 From founder to executive after an acquisition 40:15 Changes in acquired startups in Brazil throughout the last 15 years 42:56 Being in the eye of the storm during tech disruptions 45:15 Exits as a source of optionality 48:38 Angel investing and VC experiences 52:41 Coping with VC contradictions 58:05 Redpoint Eventures: From Brazil to Silicon Valley 1:01:24 Exits, portfolio strategies, and investment patterns 1:04:05 Investing in Brazil: Advice, mistakes, and learnings 1:07:57 Banco Itaú 1:10:55 Corporate Venture Capital (CVC) 1:12:59 Next moves 1:16:05 Things that haven’t changed in Silicon Valley over the last 15 years 1:18:06 Manoel's learning strategies 1:21:22 Startups evolving with AI 1:25:11 Growing wiser with age 1:28:51 Content recommendations…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El SaaS más grande de España - Denodo: bajo el radar y desde A Coruña | #232 1:12:28
1:12:28
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:12:28![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el episodio de esta semana hablamos con Alberto Pan , CTO de Denodo . Denodo es una empresa de virtualización de datos que, sin hacer mucho ruido y desde A Coruña, se ha convertido en una de las empresas SaaS más grandes que se han creado desde España. La historia de Denodo está muy ligada a la de la Universidad de A Coruña, donde Angel Viña, fundador y CEO, fue profesor durante muchos años, y desde donde se crearon las primeras versiones de la tecnología que años más tarde acabarían dando forma al Denodo que hoy conocemos. Aunque a los pocos años de su fundación Denodo movió su sede principal a Estados Unidos, donde está hoy en día la mayor parte del equipo de go-to-market, la tecnología y el producto de Denodo sigue desarrollándose desde A Coruña, donde está Alberto y donde están también casi 200 empleados. En este episodio hablamos con Alberto de la historia de la compañía, de crear y escalar empresas de datos, de por qué no hay en Galicia más empresas de producto, y muchos otros temas. ¡Esperamos que os guste! 02:05 Presentaciones. Los tapados tecnológicos españoles.03:35 El SaaS enterprise más grande de España. ¿Qué es Denodo? 07:55 Los comienzos de Denodo. Inicios del comercio electrónico. 11:05 La propuesta innovadora de Denodo para el tratamiento de datos; productos de datos. 14:35 ¿De dónde surge la idea? 17:05 Denodo VS competencia. 20:15 Casos de uso. Capas semánticas o productos de datos. 23:20 Los servicios profesionales cada vez pesan menos. Crecimiento sin consultorías previas. 26:15 Cliente típico Denodo. 29:05 Modelo de negocio. 31:05 Mercado principal. 33:15 Go To Market. 38:45 El acelerador de negocio de Denodo. Los cuadrantes de Gartner y Forrester. 41:45 Organigrama Denodo. ¿Cuántos son y dónde están? 48:05 ¿Por qué no hay más empresas de producto en A Coruña? 53:05 El impulso de Rosp. 55:15 Hitos de financiación y crecimiento. 1:00:15 Administración Trump. ¿Amenaza u oportunidad? 1:02:25 Integraciones con IA. 1:05:05 Cómo ha evolucionado el rol de Alberto dentro de la compañía. 1:10:05 25 años cumplidos.…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #231 - “Los equipos de finanzas han sido un perro apaleado” - Julio Martinez (Abacum) 1:13:45
1:13:45
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:13:45![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En este episodio, conversamos con Julio Martínez , cofundador de Abacum , una startup participada por Kfund que ha desarrollado software de FP&A para CFOs y profesionales de las finanzas. Durante la charla, Julio comparte su trayectoria como founder, los retos de fundar una startup en plena pandemia y la visión detrás de Abacum. Hablamos con Julio de: - Qué es Abacum y cómo está revolucionando la FP&A (Financial Planning and Analysis): Cómo automatizan procesos financieros y empoderan a los equipos para tomar decisiones basadas en datos. - La importancia del propósito y la misión en los negocios: Cómo mantener la motivación y el enfoque más allá de los resultados inmediatos. - Crecimiento global: El enfoque internacional desde el primer día y las diferencias entre el mercado europeo y el estadounidense. - Retos y aprendizajes en go-to-market: Estrategias para escalar en mercados competitivos como Estados Unidos. - Cultura empresarial y equipo: El papel clave del talento interno, el amor por el producto y la obsesión por resolver problemas reales del cliente. - Balance personal y profesional: Reflexiones sobre liderazgo, disciplina y la importancia de encontrar propósito en el emprendimiento. Una conversación inspiradora sobre cómo transformar desafíos en oportunidades y construir una empresa con impacto global. ¡No te lo pierdas! …
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #230 - 20 años de Adara Ventures 1:24:08
1:24:08
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:24:08![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el episodio de esta semana hablamos con Nico Goulet y Alberto Gomez , cofundadores de Adara Ventures . Adara es una de las gestoras de VC más antiguas de España, con más de 20 años de historia a sus espaldas. En esta entrevista, echamos la vista atrás con la ayuda de Nico y Alberto a los inicios de la firma, los principales retos a los que se han enfrentado en todos estos años y también a alguno de sus mayores éxitos, como AlienVault o Seedtag. Nico, Alberto y Adara son muy respetados en nuestra industria y una fuente de inspiración para muchos de los que participamos en ella. Si trabajas en VC, te recomendamos que escuches la entrevista para entender mejor cómo funciona Adara.…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #229 - Bianca Sassoon (17 Sigma): Building a LatAm early stage VC firm from Argentina 1:08:36
1:08:36
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:08:36![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Bianca Sassoon , managing partner of 17 Sigma , shares her background and journey in the VC industry. She was born in the US to Argentine parents and grew up in Argentina. She studied economics and worked in investment banking before joining Kaszek in 2018. In 2021, she joined 17Sigma, a regional VC firm focused on pre-seed and seed investments in Latin America, as its managing partner. The firm raised a US$30 million fund and is industry-agnostic. Bianca emphasizes the importance of building strong teams and believes in the potential of early-stage companies in the region. She talks about her experience as an entrepreneur and the challenges she faced in the VC industry. She emphasizes the importance of operational experience and understanding the pain of entrepreneurs, and also discusses the structure and decision-making process of 17Sigma, highlighting the team’s hands-on approach and focus on supporting portfolio companies. Bianca shares her perspective on the increasing presence of female founders in the Latin American VC ecosystem and the importance of diversity. She also discusses the trends and movements she has observed in the portfolio, focusing on building blocks and disruptive opportunities. She expresses her optimism for the future of Latin American VC and the long-term approach of 17 Sigma. She concludes by recommending the book ‘Chip War’, by Chris Miller, and suggesting Gustavo Ribas, Kfund’s head of LatAm, as a guest for the podcast.…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #228 - Carlos Riquelme: conceptos básicos (y avanzados) de la IA Generativa y LLMs 1:46:09
1:46:09
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:46:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el episodio de esta semana hablamos con Carlos Riquelme , ahora Principal Researcher en Microsoft AI y hasta hace poco Head of Language Models en la startup Stability AI. La conversación con Carlos gira en torno a los conceptos básicos de la IA generativa y los LLMs (Large Language Models), para que cualquier persona, técnica o no, pueda entender bien cómo funcionan, cómo se construyen y cómo se asemejan al funcionamiento del cerebro de los humanos. Hablamos con Carlos de los siguientes temas: Introducción a generative AI, qué es un modelo, paralelismo con un cerebro humano. Modelos de lenguaje como chat GPT: cómo funcionan, cómo se entrenan, limitaciones Riesgos y problemas de la inteligencia artificial Industria de AI: compute, modelos fundacionales, distribución, moats, datos sintéticos, modelos hablando con modelos, aplicaciones, incertidumbre generalizada, AI doomers. La trayectoria profesional de Carlos: Stanford, Google, Stability AI y ahora Microsoft ¡Esperamos que os guste!…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #227 - JJ Velaz (Kosmo): pivotar, los economics de la última milla y gestión de expectativas 1:04:16
1:04:16
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:04:16![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el episodio de esta semana hablamos con JJ Velaz , fundador y CEO de Kosmo , una startup de nuestro portfolio. Después de varios años en Foodpanda y en el sudeste asiático, Juanjo decidió montar Kosmo para atacar una oportunidad que él vio en el sector de la logística de última milla. Sin embargo, ese primer producto no funcionó como todos esperábamos y Kosmo pivotó hacia un producto de gestión de flotas propias que sí que ha conseguido tracción desde un primer momento. En este episodio hablamos con Juanjo de cómo surgió la idea original de Kosmo, cómo fue el proceso de pivotar y reconocer que el primer producto no estaba funcionando, la soledad del fundador, los economics de la industria de la última milla y muchos otros temas. ¡Esperamos que os guste!…
En el episodio de esta semana hablamos con Juanjo Mostazo . Carina Szpilka y Miguel Elizondo conversan con Juanjo sobre su recién anunciado nombramiento como Chief Technology Officer (CTO) de Kfund. Además de repasar la carrera de este emprendedor y business angel, durante el capítulo os contamos por qué hemos decidido como fondo contar con un CTO en nuestra organización. A lo largo de nuestra charla repasamos: Las necesidades que una familia de fondos con 6 vehículos diferentes tienen a la hora de valorar los proyectos, los equipos y las tendencias tecnológicas. La importancia de poder acompañar a los emprendedores a la hora de afrontar retos tecnológicos a la hora de escalar los proyectos. Las claves de la organización de los equipos técnicos. Las necesidades internas que un fondo como Kfund tiene a la hora de potenciar su actividad con las tecnologías más disruptivas. ¡Esperamos que os guste!…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #225 - MMC Ventures: in-house research, an AI focus, and building the UK ecosystem from within 58:36
MMC Ventures is an early-stage fund based in London that focuses on European Series A investments. They have a research-driven approach and specialize in investing in deeper technology companies, particularly in the AI and data science space. In this episode we chat with partner Simon Menashy and principal Charlotte Barttelot about the firm, to understand how it came to be many years ago, how it has evolved and also how they’ve seen first-hand the evolution of the London and UK VC ecosystem. We also chat to Simon and Charlotte about how they leverage their in-house research team to make better investment decisions, and we discuss some of their most recent investments in the field of AI, health and energy.…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #224 - From Ironhack to Fleet: the story of prolific angel investor (+100 companies) and founder Alexandre Berriche 48:02
In this week’s episode we chat with Alexandre Berriche , founder of Fleet . Fleet is a bootstrapped French startup that helps companies simplify IT management. The company operates a sort of Device-as-a-Service model that is transforming the way startups manage equipment and onboard new employees. In the conversation we chat with Alexandre about how his experience in Private Equity before moving on to Rocket Internet and Ironhack, where he was COO, shaped the way he runs Fleet. We also chat about the explosive growth in entrepreneurship and startups in France and his activity as a business angel and LP, having backed more than 100 companies to date from all over Europe. We hope you like it!…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #223 - Joaquín Cuenca: Cómo Freepik abrazó la IA Generativa 1:13:27
1:13:27
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:13:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En el episodio de esta semana hablamos con Joaquín Cuenca , CEO de Freepik . Freepik es una de las principales startups que se han creado en España hasta ahora. Desde Málaga y sin haber conseguido financiación, Freepik alcanzó los €80 millones de facturación en 2022 y se convirtió también en una de las páginas web de España con mayor tráfico. Su negocio principal es el de ofrecer a particulares y empresas recursos gráficos (logos, iconos, presentaciones, etc) creados por terceros y también por un equipo interno de diseñadores. Esta era la actividad principal de Freepik hasta que apareció la IA Generativa. Y es precisamente este tema sobre el que hablamos con Joaquín: Cuál fue su primera impresión al ver Dall-E 1 y las posibilidades de generación de imágenes Qué impacto tuvo en el equipo y cómo valoraron el impacto que podía tener en el negocio tradicional de Freepik Qué decisiones tomaron para llegar a abrazar la IA generativa hasta el nivel actual Por qué comprar Magnific AI Y muchos otros temas ¡Esperamos que os guste!…
P
PodKast de K Fund
![PodKast de K Fund podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 #222 - Carlos Torras (Fintech Collective): fintech investing in Latin America, Africa & more 1:12:44
1:12:44
Später Spielen
Später Spielen
Listen
Gefällt mir
Geliked1:12:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
We continue with our LatAm series and in this week’s episode we chat with Carlos Torras , partner at Fintech Collective . Carlos has a very interesting career. Born in Barcelona, he studied in Brazil and US before working at JP Morgan in NYC in the FX options trading desk. After three years at the job he decided to move to Colombia to work at Suyo, an early stage startup that unlocks the value of low-income families' homes with land titling and property formalization technology, where he became COO. After that experience, he moved back to the US to join Fintech Collective, an early stage fund founded in 2012 with offices in NYC and London that “backs entrepreneurs who are rewiring the way money moves through the world”. Fintech Collective invests all over the world, especially in developing economies, and a big chunk of our conversation with Carlos explores the fintech opportunities in such markets: Latin America, Africa, India and other regions.…
Willkommen auf Player FM!
Player FM scannt gerade das Web nach Podcasts mit hoher Qualität, die du genießen kannst. Es ist die beste Podcast-App und funktioniert auf Android, iPhone und im Web. Melde dich an, um Abos geräteübergreifend zu synchronisieren.